México

Transgénicos

Organizaciones ambientalistas pidieron a la Secretaría de Agricultura no aprobar las solicitudes de siembra de maíz transgénico, así como prohibir la siembra de cualquier tipo de esos alimentos en el territorio nacional.

México: Piden a Sagarpa no avalar siembra de maíz transgénico

Por NOTIMEX
Pueblos indígenas

Una tabla en el ancho mar de abusos estatales. En su afán por apoderarse de los territorios indígenas para establecer megaproyectos, el gobierno mexicano y las empresas violan los derechos de pueblos y comunidades. Para defenderse, los habitantes originarios de México pueden conocer y utilizar el derecho a la consulta, pero sin olvidarse de la movilización social y la denuncia política.

El derecho a la consulta de los pueblos indígenas en México

Transgénicos

Aprobación inminente de siembra a gran escala de maíz transgénico: Científicos alertan sobre la amenaza al maíz en su centro de origen y diversificación. La salud humana también está en riesgo.

Declaración: Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México

Por UCCS
Megaproyectos

Representantes de las comunidades de Huexca, Tetelpa, Tetlama y Alpuyeca, Tepoztlán y Jantetelco, anunciaron la formación de un bloque para detener la imposición de megaproyectos y privatizaciones que el gobierno de la Nueva Visión pretende llevar a cabo en la entidad, a su vez, exigieron cese el hostigamiento y persecución contra los defensores de los derechos de los pueblos.

México: Pueblos de Morelos anuncian bloque contra megaproyectos y privatizaciones

Transgénicos

"Como un regalo a los centros de poder, el sumiso gobierno saliente quiere imponer la siembra de maíz transgénico sin tomar en cuenta los innumerables riesgos, en especial pérdida de biodiversidad, daños ya comprobados en la salud y mayor dependencia."

México: maíz en riesgo

Transgénicos

Los funcionarios de la Secretaría que firmaron los permisos de siembra de soya y maíz genéticamente modificados, Alfonso Flores, actual director de la DGIRA, y Mauricio Limón, ex subsecretario de gestión para la protección ambiental, fueron denunciados por Greenpeace ante el Órgano Interno de Control de la Semarnat, por dejar sin efecto las opiniones de los expertos, imputación que no ha sido resuelta a la fecha.

México: ‘Mano negra’ en la Semarnat a favor de los transgénicos

Biodiversidad

La Red Manglar México, que aglutina a organizaciones de la sociedad civil, académicos, comunidades y grupos que promueven la protección de los humedales costeros, concluyó su tercera asamblea anual en Alvarado, Veracruz. En el foro se advirtió que la contaminación y deforestación de la cuenca del río Papaloapan provoca enormes pérdidas para más de 80 cooperativas de pescadores que dependen de este ecosistema.

México: Alertan sobre destrucción de manglares en la cuenca del Papaloapan

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"De acuerdo con testimonios de productores, la crisis del frijol, que es algo continuo hoy día, se debe tanto a la tendencia de la política pública, como a las sequías recurrentes y la crónica escasez del agua."

México: El frijol, sacrificado por las políticas y la falta de agua