México

mexico

En aras de la construcción de presas de almacenamiento e hidroeléctricas, y argumentando “utilidad pública”, el Estado mexicano despoja a los pueblos del vital líquido, violando leyes nacionales e internacionales para beneficiar a unos cuantos.

En México, la construcción de presas roba el agua, viola derechos y extermina la vida

Minería

“Son más problemas los que traerá, que los cuarenta empleos que prometen”, aseguran los pobladores de Tlamanca, y rechazan, en consecuencia, que una empresa china explote una mina a escasos metros de su comunidad.

México: indígenas poblanos expulsan a minera china de su territorio

YAQUIS2-391x293

“Consideramos una burla contra el pueblo de México que Felipe Calderón haya venido a Sonora a inaugurar el acueducto Independencia, pues tenemos amparos que señalan que se debe detener su construcción”, señala desde Sonora Mario Luna, autoridad tradicional yaqui.

México: más de 40 patrullas mantienen sitiado Vícam, en el Valle del Yaqui

Transgénicos

Ante la probable aprobación de siembra a gran escala de maíz transgénico en el norte del país, la UCCS presentó una declaración –apoyada por científicos nacionales y extranjeros– para alertar sobre la amenaza que ello representa para la salud humana y la biodiversidad, así como de dependencia tecnológica y económica de los grandes monopolios que comercializan las semillas genéticamente modificadas.

México: piden científicos a gobiernos entrante y saliente detener siembra de transgénicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Estado mexicano, condenado por incumplir tratados internacionales sobre derecho humano al agua: el Tribunal Latinoamericano del Agua ha condenado al Estado mexicano por la violación a los tratados internacionales y al ordenamiento jurídico interno que garantizan el derecho al agua como derecho humano fundamental.

México: veredicto del caso Colapso Medioambiental

Transgénicos

"En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo."

Transgénicos en México: Un crimen contra el maíz campesino e indígena. Un crimen contra la humanidad

Preaudiencia “COLISION CAMPO – CIUDAD”

Invitamos a Todos los colectivos, comunidades y pueblos interesados en participar en la preaudiencia “Colisión Campo-Ciudad” que se llevará acabo en la comunidad indígena de Tepoztlán Morelos los días 23 y 24 de noviembre del 2012.

México: invitación a la preaudiencia “Colisión Campo-Ciudad" en Tepoztlán

1

Con una intensidad inusitada América Latina está sufriendo un avance de las corporaciones del agronegocio que recuerda a la primera embestida en el marco de la Revolución Verde en los años 60 o al primer desembarco de los transgénicos en los 90. De punta a punta del continente americano, y con diferentes matices, la invasión de transgénicos amenaza la posibilidad del cultivo de la tierra y de la alimentación para millones de campesinos, pueblos originarios y consumidores.

¡Alarma!: Avalancha transgénica en México

Por GRAIN