México

Crisis climática

"El presente estudio aborda específicamente, la problemática y los efectos del cambio climático sobre los Pueblos Indígenas a nivel nacional, enmarcando esto en el contexto internacional, en relación a sus tierras, territorios, recursos naturales, cultura, relaciones sociales y derechos colectivos."

Cambio climático, calentamiento global y pueblos indígenas en México

minas1-291x450

Por cortesía de los autores, Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia, presentamos el libro El mineral o la vida, La legislación minera en México, un documento necesario para saber por dónde pueden venir las agresiones de las empresas mineras y por donde construir respuestas.

México: el mineral o la vida

Pueblos indígenas

Las experiencias de autodefensa indígena que encabezan las comunidades nahua de Ostula y purhépecha de Cherán, representan una alternativa de organización comunitaria desde abajo en defensa del territorio contra la delincuencia organizada, los paramilitares y las autoridades que actúan en complicidad con el narcotráfico.

México: una nueva luz en el horizonte michoacano

ojarascajulio

Si como propone el poeta wayuu Miguel Ángel López-Hernández, somos la primavera de nuestros muertos, basta ver estos rostros que no vemos de los niños de Cherán para entender (los pueblos siempre lo han entendido) que la tierra no es nuestra, sino de los que siguen.

Suplemento Ojarasca N° 171

Al final de su visita oficial, realizada entre el 13 y el 20 de junio, el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, señaló aspectos positivos y negativos respecto del cumplimiento de este derecho por parte del Estado mexicano

El derecho a la alimentación hoy en México

Luego de que la Sagarpa le concedió el permiso de siembra de soya transgénica en territorio veracruzano a la transnacional Monsanto, ahora su igual Bayer de México, también ingresó un permiso de “liberación al ambiente de organismos genéticamente modificados”, concretamente de algodón

México: Sagarpa entrega campo a Bayer y Monsanto

Integrantes de la campaña Sin Maíz No Hay País, apuntaron que es un triunfo la determinación de la Comisión del Codex Alimentarius de etiquetar los productos transgénicos; México deberá asumir la nueva normativa y garantizar el derecho de los consumidores a saber qué comen

México: celebran ONG determinación de FAO de etiquetar transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Por medio del presente escrito denunciamos públicamente que la Sra. Manela Jimenez Perez ha estado siendo intimidada, con la intención de despojarla de su terreno que fue recuperado el pasado mes de diciembre del 2009."

México: denuncia del Ejido San Sebastían Bachajon por amenzas de despojo