México

Agrotóxicos

La fábrica Dragón, Agricultura Nacional S.A. de C.V. es productora de plaguicidas severamente tóxicos para la salud, prohibidos en todos los países, menos en México. En caso de accidente, la empresa puede causar una gran catástrofe ambiental y genocidio.

México: ¡Fuera el Dragón de la Impunidad! Alto al genocidio por desastre ambiental

Pueblos indígenas

"Los participantes del Tercer Foro Nacional "Tejiendo la resistencia en defensa de nuestros territorios" hicieron un llamado al gobierno estatal y federal a respetar las decisiones de sus asambleas y exigieron su derecho a ser consultados en proyectos de inversión al desarrollo que impacten la vida de sus comunidades."

México: pueblos indígenas contra proyectos depredadores de sus territorios

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Compartimos con ustedes dos videos de Desinformémonos sobre la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, uno de la concentración en la Ciudad de México, el 8 de mayo, y otro de la Marcha del EZLN en San Cristóbal de las Casas, el 7 de mayo.

México: dos videos de la Marcha por la Paz

En San Andrés de la Cal como en la mayoría de pueblos de México se lleva a cabo la ceremonia de la bendición de semillas con la celebración en pleno campo de una misa, con música, cohetones y un gran convivio

México: bendicen las semillas y ruegan a Dios...

portada168

"Por si faltaran problemas, el reyezuelo espurio ha desgarrado nuestras fronteras visibles en favor del vecino yanqui, pero no lo ha logrado con las fronteras invisibles marcadas por ríos profundos que todos anhelan embotellar o convertir en represas."

Suplemento Ojarasca N° 168

portada167

Los tintes amenazadores de la actual hora mexicana no consiguen opacar los colores claros y decididos de nuestros pueblos originarios, y mucho menos doblegar a estos pueblos que se plantan en defensa de las tierras que constituyen la médula de ese territorio también nuestro que seguimos llamando México.

Suplemento Ojarasca N° 167

Crisis climática

"Avizorando nuevos negocios con la biodiversidad y los mercados de carbono, el gobierno estatal vuelve a arremeter contra las comunidades de la selva, comprando a quien se deje y reprimiendo a los demás."

REDD: nombres para el despojo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Trece comunidades purérechas del estado de Michoacán se encuentran en constante tensión por la defensa de sus recursos naturales, informó la Secretaría de Pueblos Indígenas.

México: comunidades purépechas de Michoacán en tensión por defensa de recursos naturales