México

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no puede construir la presa hidroeléctrica La Parota, ya que sigue vigente la suspensión definitiva de la obra que otorgó la juez Livia Lizbeth Larumbe Radilla, del octavo juzgado de distrito, con sede en Acapulco, asentó Francisco Xavier Martínez Esponda, abogado del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOPP)

México: temen campesinos de Acapulco que con La Parota suceda lo de Villahermosa

"En un contexto de crisis del campo y de la agricultura campesina e indígena, de conflictos agrarios contra las comunidades y el ejido, de pretensiones de privatizar el agua y los recursos de las comunidades, los agrocombustibles pueden ser una nueva amenaza del modelo neoliberal. Nos declaramos en defensa permanente de los territorios campesinos e indígenas, el ejido y la comunidad. No permitiremos que la expansión de los cultivos para combustibles agroindustriales se de a costa del despojo de sus territorios y recursos. Reivindicamos nuevamente la demanda de reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas y el derecho a su libre determinación"

México: Declaración final del Foro de Agrocombustibles

La asociación ambientalista Greenpeace deploró la defensa que el titular de Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, hizo de Monsanto, Syngenta y Pioneer, corporaciones que comercializan semillas transgénicas en territorio mexicano

México: deploran Greenpeace defensa de Sagarpa a transgénicos

La población de América Latina -incluida la de México- está ante la disyuntiva de recuperar el saneamiento del agua y conceptualizar el recurso como un bien público o considerarlo una mercancía cuyo precio esté sujeto a la oferta y la demanda del mercado, afirmó José Esteban Casto, investigador de la Universidad de Newcastle, Inglaterra

México ante la disyuntiva: agua como bien público o mercancía

Ciudad de México.- Debido a factores internos y externos se cierne sobre el país una crisis alimentaria en el 2008, advirtió el secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Margarito Montes Parra

México: pronostican campesinos crisis alimentaria para el próximo año

Para cerrarle el paso a la producción de alimentos transgénicos, el presidente de la asociación internacional Slow Food, Carlo Petrini, informó que buscará que el maíz azul y amarillo sea nombrado Valuarte de la Gastronomía Mundial, porque en caso de no ser así, podría afectar a los campesinos en el próximo año

México: busca Slow Food erradicar alimentos transgénicos

CIUDAD DE MÉXICO (Excélsior) — Sucedió hace siete años, pero las secuelas aún se sienten. Después de años de importarlo, India logró desarrollar semillas de garbanzo mexicano y producirlo a gran escala, con lo que no sólo dejó de comprar el producto a nuestro país sino que también le arrebató a México el mercado de Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Líbano y Argelia

México: ¿quién se pirateó mi semilla?

El muro instalado por la Unión Americana en varios tramos de la frontera con México desde hace varios años, provocó la desaparición de más de 150 especies animales y erosionó los suelos donde se ubican las barreras –ya que impiden los flujos de semillas y agua– pero no frenó el tráfico de migrantes, indica un estudio incluido en el libro ‘Una barrera a nuestro ambiente compartido, el muro fronterizo entre México y Estados Unidos’

México - Estados Unidos: dañó muro vida silvestre pero no frenó migración: estudio