Panamá

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

"El pasado 13 de julio de 2021 fueron desalojadas las últimas familias ubicadas en los predios a la entrada a la hidroeléctrica Barro Blanco. ¡Familias sin tierras y sin justicia, sin atención a sus derechos humanos violados! Y, esta triste historia se crea por los modelos de desarrollo que imperan por encima de la voluntad de los pueblos y que violentan las leyes y las territorialidades de Abya Yala".

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

Continúan las manifestaciones en rechazo a la minería en Panamá

En medio de la entrega del país a la minería por el gobierno del presidente Laurentino “Nito” Cortizo, la sociedad panameña acumula indignación ante todas las irregularidades legales y ambientales que han tenido históricamente las trasnacionales mineras en el territorio panameño.

Continúan las manifestaciones en rechazo a la minería en Panamá

Exigen declarar el río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica

Un Grupo de Organizaciones, voluntariamente y siguiendo una memoria histórica de lucha por la protección y recuperación de los recursos naturales y derecho de las poblaciones que coexisten en los territorios, decidimos integrarnos y colaborar en el fortalecimiento de la iniciativa del Licenciado Eugenio Bernal, de llevar una Ley 171 que no solo declara a la Cuenca Hidrográfica del río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica, sino que incorpora articulados vitales para lograr su manejo con responsabilidad social y ambiental, en respuesta a atender responsablemente con las comunicaciones sobre cambio climático, convenio y normativas establecidas en convenios y leyes, evitando daños ecológicos, enfermedades emergentes y reemergentes, descontentos y reacciones, al no respetarse los derechos humanos de vivir en sintonía y amistad profunda con la madre naturaleza.

Exigen declarar el río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica

Foto: Resumen Latinoamericano

Mientras los gobiernos solapen la megaminería, incumplirán con el Régimen Ecológico artículos 118, 119, 120 y 121 de la Constitución Política de la República de Panamá (1). Porque permitieron el inicio y el avance de la destructiva y tóxica megaminería, produciendo ecocidio y amputación ecológica en la Cordillera Central de Panamá.

Denunciamos el avance de la megamineria en violación del Régimen Ecológico de la Constitución

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Organizaciones ambientales, estudiantiles, indígenas, feministas, campesinas, defensores de los derechos humanos, gremios de profesionales, educadores, trabajadoras y trabajadores, presentaron al país y a las autoridades gubernamentales, la Declaración sobre la situación actual socio ambiental en Panamá. 

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica. Megaobra al servicio del capital transnacional energético

La Cuarta Línea de transmisión Eléctrica es una megaobra impulsada por Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), sobre el istmo panameño. Específicamente se extiende a lo largo de la costa atlántica de Panamá, desde Chiriquí Grande (Provincia de Bocas del Toro) hacia el este de Panamá (Región capitalina). Cuyo financiamiento es realizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco Mundial.

Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica. Megaobra al servicio del capital transnacional energético

Desde las riberas del río se defiende el bien ecológico

Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas RESAVE es un conjunto de organizaciones campesinas de la Provincia de Veraguas que realizan actividades y acciones para preservar los bienes ecológicos.

Desde las riberas del río se defiende el bien ecológico

Pueblo Naso Tjër Di podrá crear su comarca gracias a fallo de Corte

La Corte Suprema de Justicia de Panamá avaló la creación de la comarca indígena Naso Tjër Di, que había sido observada por el Poder Ejecutivo de este país.

Pueblo Naso Tjër Di podrá crear su comarca gracias a fallo de Corte