Paraguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nosotros, miembros de diferentes parlamentos nacionales y regionales, queremos unirnos como miembros de la Asamblea Eurolat a las voces expresando su repudio al golpe técnico ocurrido en Paraguay."

Paraguay: Comunicados Eurolat de parlamentarios centroamericanos, andinos y europeos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Conamuri acompaña el proceso de resistencia de nuestro pueblo y se articula con los diferentes movimientos y organizaciones sociales por la defensa y el retorno de la democracia, en estos duros momentos que nos toca vivir como sociedad."

Paraguay: mujeres de Conamuri suman sus fuerzas contra el golpe

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"En este momento de dolor e ira ante el golpe en el Paraguay, nos convocamos a enfocar todas nuestras capacidades prioritariamente, desde la diversidad, a apoyar la elaboración de una agenda estratégica de resistencia y de solidaridad de los pueblos."

Paraguay: Ocupación corporativa y Tejido de Resistencia de los Pueblos

Por ACIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la Triple Frontera, entre tres mil y cinco mil manifestantes, mayormente paraguayos, pero apoyados por brasileños, mantuvieron bloqueado el Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Brasil.

Paraguay: los campesinos se movilizan por Lugo

Corporaciones

A la prensa internacional parece haberle pasado desapercibido que uno de los primeros países, luego de El Vaticano y Alemania, que reconoció al nuevo gobierno instalado en Paraguay mediante un golpe parlamentario fue Canadá. Es que el gobierno de Canadá, a través de su embajada de Buenos Aires concurrente en Paraguay, viene realizando desde el 2009 un intenso lobby a favor de la industria extractiva y electrointensiva Río Tinto Alcán, que desea instalarse en ese país sudamericano.

Paraguay: La transnacional Rio Tinto Alcán y el Golpe de Estado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El MNCI argentina expresa su solidaridad con el pueblo paraguayo frente a la masacre de campesinas y campesinos y la ofensiva golpista. Las democracias del mundo no pueden legitimar el juicio político ilegal.

El agronegocio paraguayo asesina campesinos y golpea la democracia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Convocamos a todas las organizaciones campesinas e indígenas, y a la ciudadanía en general a nivel nacional e internacional a mantenernos en movilización permanente con acciones en contra del Golpe de Estado Parlamentario y por el restablecimiento del Proceso Democrático y a estar alertas ante los posibles atropellos nuestros derechos."

CONAMURI ante el quiebre democrático de Paraguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Este golpe palaciego, ejecutado en tiempo récord, no es sólo el producto de una maniobra de los sectores más retrógrados de la política local, firmemente anclados en las ideas de la dictadura stronissta, sino que aparece como el resultado de una estrategia ofensiva que el imperialismo norteamericano viene desarrollando en todo el continente."

Paraguay: otro golpe gestado por el Imperio