Paraguay

A atuação de grandes empresas internacionais na América Latina foi alvo de críticas no V Fórum Social das Américas, realizado em Assunção, capital do Paraguai

Paraguay: transnacionais e estados acusados por dívida ecológica e social

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

 

Con Adriana Mezadri, del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil

FSA: Campos sin gente

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Situación política de Paraguay en el centro de la discusión del FSA.

FSA: respaldo para seguir

Soberanía alimentaria

"El objetivo es desarrollar ideas que respondan a los desafíos del momento sobre la alta presión y especulación sobre los recursos naturales y establecer propuestas de los movimientos sociales sobre soberanía alimentaria, igualdad de género, límites al máximo de la propiedad de la tierra, función socio-ambiental de la tierra, visión de territorio y otras más."

FSA: Diálogo nacional para la reforma agraria, la soberanía alimentaria y el desarrollo rural

Nuevas tecnologías

Programa final del taller de capacitación "Nuevas Tecnologías, Biodiversidad y Crisis Climática". Organizado por Sobrevivencia, Grupo ETC y Conamuri en el marco del Foro Social de las Américas.

Nuevas tecnologías, biodiversidad y crisis climática

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Paraguay acogerá el IV Foro Social Américas, encuentro de actualización y profundización de visiones y agenda común de luchas en las Américas, abriéndose a un intercambio que modificará el poco conocimiento que se tiene desde fuera sobre su impresionante historia y su realidad actual, signada ya por el cambio."

Hacia el IV Foro Social de las Américas

Nuevas tecnologías

El Grupo ETC, Sobrevivencia-Amigos de la Tierra Paraguay y la CONAMURI invitan a organizaciones a participar en un taller de información, capacitación y discusión de estrategias sobre nuevas tecnologías (geoingeniería, biología sintética y otras) que se están proponiendo como "soluciones" para enfrentar la crisis climática, soslayando sus graves impactos sociales, económicos y ambientales.

Nuevas tecnologías, biodiversidad y cambio climático