Paraguay

unnamed

El próximo lunes 7 de marzo, 10 horas, se realizará en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esquina Iturbe) un acto en homenaje al sociólogo paraguayo, cuando se cumplen cuatro años de su fallecimiento.

Paraguay: Re-editamos un libro de Tomás Palau, en el cuarto aniversario de su partida

OLT-1-646x366

Esta noche la Organización de Lucha por la Tierra de Paraguay (OLT) presentará el material “Resistir en el territorio a través de la lucha”, una sistematización de su trayectoria, cuando cumple su 23° aniversario.

Paraguay: Desde 1993 la OLT conquistó alrededor de 52 mil hectáreas para familias campesinas

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Ayer fue una guerra genocida, hoy llevamos una guerra sin cuartel contra los agrotóxicos, contra las multinacionales, contra las burocracias, contra las injusticias, contra las cadenas de la opresión machista y contra la opresión del capital, contra las políticas neoliberales y contra los imperialismos, contra el patriarcado, contra la violencia."

Paraguay: Comunicado conjunto de organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y urbanas

horqueta

A fines de 2015 se promulgó por sanción automática la ordenanza “Por la cual se declara de interés distrital la agricultura familiar campesina y se establece la zonificación agroecológica en el distrito de Horqueta”.

Paraguay: La agricultura agroecológica fue declarada de interés municipal en Horqueta

olt23feb16

En el marco del 23° aniversario de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), se presentará el resultado de una sistematización del proceso de lucha por la tierra, desde 1993 a 2015, que ha encarado la organización.

Paraguay: OLT presentará sistematización de sus experiencias sobre resistencia en los territorios

talan 14 millones de árboles en tierra indígena en un mes 8 febrero 2016

Un nuevo informe ha revelado que 14 millones de árboles fueron talados en el Chaco paraguayo en tan solo un mes. El Chaco es el hogar del pueblo indígena más vulnerable de Paraguay, los ayoreos, y la mayor región boscosa de Latinoamérica fuera de la Amazonia. Científicos lo han calificado como uno de los lugares más biodiversos de la Tierra.

Paraguay: talan 14 millones de árboles en tierra indígena en un mes 8 febrero 2016

conamuri

Nosotras y nosotros, jóvenes campesinas, campesinos, indígenas, urbanas y urbanos provenientes de diferentes departamentos del país, nos encontramos los días 16 al 18 de febrero de 2016 en el local de Semilla Róga –Repatriación, Caaguazú– bajo la consigna de “¡Juventud que se anima a luchar construye poder popular!” para socializar las realidades que se viven en nuestras comunidades y analizar las razones, reflexionar en cómo la coyuntura social, política y económica afecta nuestras vidas, decisiones y nuestro futuro y por qué debemos seguir luchando hasta alcanzar la instalación de una patria nueva con soberanía.

Paraguay: Declaración Política del 5º Campamento de Jóvenes de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri

agricultor-646x366

El 15 de junio de 2015 una mesa de defensa distrital de la ciudad presentó el proyecto de ordenanza que busca zonificar el territorio, frente a las fumigaciones sojeras sobre tierras campesinas, fuentes de agua y remanentes ecológicos.

Paraguay: San Pedro del Paraná empezará a debatir una ordenanza que protegerá territorios de la agricultura campesina