Perú

Crisis climática

El gobierno de Perú, país anfitrión de la próxima vigésima COP20, no ha sentido la necesidad de guardar aunque sea mínimas apariencias de responsabilidad ambiental ante esta cita histórica que le toca organizar y hace unos días ha presentado públicamente un paquete de medidas que debilitan la incipiente institucionalidad ambiental y permiten mayores niveles de contaminación del medio ambiente, violando de paso normativas internacionales y nacionales que obligan al estado peruano.

Perú: Retrocediendo hacia la COP 20

Crisis climática

Sociedad civil advierte que debilitamiento de los estándares e institucionalidad ambiental pondrá en riesgo el medio ambiente y generará conflictos sociales.

Perú: Amplio rechazo a medidas contra el ambiente del gobierno anfitrión de la COP 20

image_content_high_48484653_20140617135405

Pobladores kukamas kukamirias y otras etnia de la región Loreto realizaron hoy(17) una caminata de sacrificio, aproximadamente 100 kilómetros entre Nauta e Iquitos, contra la contaminación de materiales pesados en los peces y en el agua del río Marañón, Pastaza, Corrientes y del Morona.

Perú: más de 800 kukamas kukamirias realizan caminata de sacrificio contra contaminación

madre tierra

Del 1 al 12 de diciembre de este año se desarrollará la Vigésima Conferencia de las Partes, COP 20 en Perú y las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina, en coordinación con la Secretaria Operativa, promoverán paralelamente la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático, un espacio de denuncia y movilización para la reflexión en torno a las causas estructurales del Cambio Climático, visibilizando las falsas soluciones que los países ricos proponen, éstos estados han mostrado una actitud irresponsable con el futuro de la humanidad y del planeta, promoviendo los intereses de las corporaciones en los espacios oficiales.

La CLOC- Vía Campesina Región Andina camino a la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático en Perú

5_resistencia_peru_conga-no

"Este 5 de junio en nuestra laguna azul hemos reafirmado nuestras ganas de seguir viviendo en un ambiente sano, con agua limpia, libre de contaminación, pero también libre de los abusos de las “poderosas” y corruptas mineras y de los gobiernos lacayos y corruptos."

Perú: desde la Laguna Azul. Resistencia Celendina, en el día mundial del medio ambiente

10420274_819346524767007_6431560984028450561_n

Desde el frontis del Palacio de Justicia cientos de jóvenes pertenecientes al Frente Amplio y otras organizaciones político- sociales protestaron en el plantón “Todos somos Bagua” el 5 de junio.

Perú: manifestación "Todos Somos Bagua" reunió cientos de jóvenes frente al Palacio de Justicia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hemos recibido y compartimos el mensaje dirigido por el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas de Perú a las delegaciones indígenas que asistirán a la COP 20 en diciembre, en el Perú.

Mensaje de los pueblos indígenas del Perú a las delegaciones que asistirán a la COP 20