Perú

Pueblos indígenas

Los 34 fallecidos, 158 heridos de bala, decenas de presos y desaparecidos que faltan identificar de la masacre de Bagua, entre policías, baguinos y Awajun Wampis, expresan no solo el ingreso a una fase dictatorial en el Perú, sino también la agravación de un antiguo proceso de etnocidio permitido y promovido desde el Estado.

¿Cómo detener el etnocidio capitalista en el Perú?

TLC y Tratados de inversión

"La lucha no ha terminado. La convocatoria al Paro Nacional se ha ratificado y el mundo continúa alerta a los sucesos en el Perú. ¡Cómo pudo un movimiento regional convocar la solidaridad y el compromiso nacional e internacional de una magnitud pocas veces antes vista? La agenda de los pueblos indígenas, su plataforma y sus propuestas, más allá de la reivindicación puntual de la derogatoria de normas inconstitucionales, se posicionó en la diversidad de movimientos sociales del Perú y el mundo."

Se fue al monte la utopía…

La vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Daysie Zapata, responsabilizó al Gobierno de la masacre. A su vez, aseguró que el líder de la organización, Alberto Pizango, se encuentra en Lima

Aidesep: “este Gobierno ha manchado la sangre de nuestro Perú”

TLC y Tratados de inversión

Como Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, nos incorporamos a las voces de toda la zona Andina, del Continente y el mundo en desprecio a la espeluznante matanza de nuestros compañeros y compañeras indígenas en el Amazonas Peruano.

CLOC - VC expresa solidaridad con los pueblos indígenas amazónicos del Perú

TLC y Tratados de inversión

Luego de aprobarse en el Congreso de la República la “suspensión” de los decretos legislativos 1064 y 1090, el Congresista aprista Jorge del Castillo Gálvez, acusó ayer a las organizaciones indígenas, específicamente a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, de “antimodernos, cobardes y violentistas”, de llamar a la rebelión e incluso a la masacre de policías. Y dijo que derogar los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos sería “entregarle un triunfo a la violencia, el asesinato y la subversión”.

Perú: La verdad: el gobierno aprista alienta la violencia y el asesinato

Por CAOI

La policía peruana repelió con gases lacrimógenos a los manifestantes de diversas organizaciones que se movilizan en Lima en respaldo a las comunidades indígenas de la Amazonía.

Policía reprime movilización a favor de comunidades indígenas en Perú

TLC y Tratados de inversión

O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) manifesta sua indignação e rechaço pelas recentes incursões militares em comunidades indígenas de Bagua Grande e Chica no Amazonas peruano, na ultima sexta-feira, 5 de junho, que promoveram um verdadeiro massacre contra essas populações, cujo numero de mortos ainda não se pode precisar.

Perú: Nota de solidariedade

TLC y Tratados de inversión

La masacre perpetrada el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, contra indios amazónicos por el gobierno de Alan García, es el último capítulo de una larga guerra por la apropiación de los bienes comunes, apoyada en la firma del TLC entre Perú y los Estados Unidos.

Masacre en la Amazonia: La guerra por los bienes comunes