Perú

"Las rejas marcan la distancia que se está erigiendo entre el pueblo y el régimen. Las provincias se incendian cada día. El martes fue Pucallpa y Huánuco. Pero la lista va en aumento constante y los impactos ya se están recibiendo en la conservadora Lima. Pero en Palacio celebran contratos, toman pisco y señalan que la economía está creciendo"

Perú: los vasallos del TLC

Cerro de Pasco es la ciudad más alta del mundo cuyas entrañas reservan minerales como el plomo, zinc y plata. La ciudad y la minería han engendrado un conflicto infinito donde la expansión minera es una necesidad para la empresa y una agonía para la ciudad que requiere consolidar su desarrollo urbano. La actividad minera se realiza en plena ciudad y sus impactos negativos afectan la salud y la vida de sus habitantes

 

Perú: Cerro de Pasco y la expansión minera, un conflicto infinito

Entrevista a Mario Palacios, dirigente de las comunidades afectadas por la minería, sobre las críticas de Alan García contra quienes se “oponen a la minería” afirmando que “obstruyen el desarrollo y trabajan para otros países” y calificando de “mentirosos” a quienes defienden y asumen la propiedad colectiva de la tierra como un medio de vida pero ha llamado “socios sólidos” a las empresas mineras

Perú: “Alan García gobierna con agenda de las empresas transnacionales”

El Congreso de la República de Perú aprobó en primera votación un proyecto de ley mediante el cual el patrimonio cultural, social y natural puede concesionarse a las empresas privadas nacionales o extranjeras

Congreso peruano: Machu Picchu for sale. La privatización del patrimonio cultural

Centenares de campesinos de la provincia La Convención marcharon este jueves en Cusco para reclamar ante una reunión de la Presidencia del Consejo de Ministros por el reconocimiento de la hoja de coca como medicina legal

Perú: campesinos marchan en defensa de la hoja de coca

Por PÚLSAR

"En este encuentro nacional, hemos reconocido que nuestra forma de vida y continuación como pueblos indígenas está en grave amenaza, así como nuestra vida, nuestros territorios y medioambiente por distintos actores sociales, atropellando y violando nuestros derechos colectivos e individuales como pueblos y mujeres indígenas"

Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de la Amazonía Peruana

Extractivismo

Servindi.- Luego de más de 18 meses de luchas y gestiones la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) aceptó el 5 de junio firmar un acta de compromiso para pagar Trescientos mil dólares americanos como indemnización por los impactos del cuarto derrame de líquidos de gas natural.

Perú: Por fin TGP pagará indemnización por impactos del cuarto derrame Camisea

Mientras la minería es hegemónica en las políticas de Estado, los cuestionamientos y otras opciones locales son consideradas “desfasadas” porque toca las entrañas del modelo económico y las estructuras del Estado. Este ambiente no sólo acentúa las contradicciones sino demuestra que el tema de fondo es innegociable ya que el poder central, político y económico, no está dispuesto a modificar su política nacional pero sí a sacrificar la protección de los derechos ciudadanos para asegurar las ganancias mineras

Perú: conflictos mineros en los Andes: contradicciones entre lo nacional y local