Perú

Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

400 policías se trasladan al valle de Tambo, informa el diario La República. Un primer grupo de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía y otras comisarías se trasladan a la provincia de Islay (Arequipa) luego que el Gobierno otorgó la licencia a Southern para ejecutar el proyecto Tía María.

Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

¿Qué es la Hidrovía Amazónica y por qué las comunidades nativas rechazan su construcción?

Este proyecto impulsado por el Gobierno peruano, y que cuenta con capitales chinos, involucra a cuatro de los más importantes ríos de la Selva del país, entre ellos el Amazonas. Sin embargo, dirigentes de comunidades afectadas han expresado su rechazo y denunciado irregularidades en los estudios de impacto ambiental.

¿Qué es la Hidrovía Amazónica y por qué las comunidades nativas rechazan su construcción?

- Foto por Julio Angulo - Diario La República.

Un grupo de comuneros de Apurímac ocupó un tramo de la carretera que lleva a Las Bambas, el proyecto minero más importante del Perú con una inversión que supera los U$10 mil millones. Pero no son los únicos que reclaman: 16 familias se resisten a dejar su territorio mientras que camiones de más de tres metros de altura transportan miles de toneladas de cobre al interior del tajo cada mes. Conoce cómo este proyecto del gigante chino MMG Limited pasó de la convivencia armoniosa a un conflicto social en escalada que enfrenta el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Las Bambas: El territorio en disputa del mayor proyecto minero del Perú

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Más de la mitad de las muestras de sedimento de los ríos que serán dragados por el proyecto Hidrovía Amazónica contienen un alto grado de arsénico, sustancia potencialmente tóxica y agente cancerígeno.

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Con motivo de los recientes derrames petroleros, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria a las comunidades nativas de la provincia loretana del Datem de Marañón. 

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convecio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convenio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Comunidades: El actor invisibilizado de la Agricultura Familiar

Para ejercer un buen gobierno es necesario conocer a tu pueblo, eso significa, entre varias cosas, que las instituciones estatales cuenten con información para tomar decisiones en busca del bien común de los ciudadanos. Esta lógica tan elemental para la toma de decisiones, en la realidad peruana y rural suele ser poca frecuente en su implementación.

Comunidades: El actor invisibilizado de la Agricultura Familiar