Perú

no al 1333

Una vez más, las organizaciones indígenas, agrarias y el movimiento social en su conjunto nos dirigimos a la opinión pública para denunciar las maniobras que el Ministerio de Economía y Finanzas vienen ejerciendo sobre el Congreso de la República para impedir la derogación del Decreto Legislativo 1333, “Ley del despojo”.

Perú: ¡Exigimos al Congreso no ceder a las presiones del gobierno para impedir derogación del DL.1333!

Decreto 1333

El Defensor del Pueblo expresó su "expectativa" por que el Congreso de la República "delibere y dictamine la derogación del D.L. 1333" calificada por las organizaciones indígenas como "Ley del Despojo".

Perú: Defensor del Pueblo también pide derogar D.L. 1333, "Ley del despojo"

Tierra, territorio y bienes comunes

Video testimonio que relata las luchas y demandas de 08 organizaciones indígenas nacionales sobre la defensa de los territorios comunales.

Video - Perú: Titulación Colectiva ¡Ahora!

Por CNA
peru

A través de una carta pública dirigida a la Presidenta del Congreso de la República, AIDESEP denuncia las graves consecuencias que el Proyecto de Ley 00075-2016-CR del congresista Carlos Tubino tendría para los bosques que constituyen los últimos millones de hectáreas de árboles de caoba del país y para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) del área involucrada.

Perú - Sra. Presidenta del Congreso de la República: Rechazamos el Proyecto de Ley 00075-2016-CR que favorece la tala ilegal y el etnocidio

Por AIDESEP
Máxima Acuña

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia del Perú absolvió a Máxima Acuña y a su familia del delito de usurpación agravada del terreno conocido como Tragadero Grande, en la comunidad campesina de Sorochuco, región Cajamarca. La denuncia fue hecha por la minera Yanacocha en el año 2011.

Perú: Corte Suprema absuelve a Máxima Acuña de delito de usurpación agravada en su litigio con Yanacocha

tarappoto

El VIII Foro Social Panamazónico, realizado entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2017 en Tarapoto, Perú, produjo, como fruto de sus reflexiones y debates colectivos, protagonizados por las diversas organizaciones, movimientos y redes de la panamazonía participantes, así como por todo el proceso previo de casi año medio de trabajos, este documento que constituye una hoja de ruta para las luchas de resistencia, propuesta y cambio para preservar la panamazonía andina en el marco de un nuevo orden civilizatorio.

Carta de Tarapoto (VIII Foro Social Panamazónico)

Perú

Bajo la consigna “Resistimos, construimos, nos levantamos”, la movilización del FOSPA en Tarapoto será parte de la Marcha mundial contra políticas anti ambientales de Donald Trump. Los países que se movilizaran: el 28 de abril Perú y el 29 de abril EU, Canadá, México, Costa Rica, Brasil, Sud Africa, Portugal, España, Francia, Suiza, Dinamarca, Inglaterra y Australia.

Súmate a la movilización del FOSPA 28 de abril en Tarapoto

Maxima Acuña

Doña Máxima Acuña y su familia fueron homenajeados en el Congreso de la República a iniciativa de los congresistas del Frente Amplio Marco Arana, María Elena Foronda, Tania Pariona y Humberto Morales. Para mayor realce del acto participó el líder social don Hugo Blanco Galdós y su abogada Mirtha Vásquez.

Perú: Mientras Yanacocha la acosa Congreso homenajea a Máxima