Perú

bco1

“No creo en las direcciones ni en líderes y más si vemos lo que están mostrando los zapatistas. Ya son 22 años que allí eligen en los pueblos autoridades a tres niveles, la del pueblo, la del municipio y la del caracol, no elijen una persona sino grupos y van cambiando por mitades para que la mitad entrante aprenda de los otros, y después cambian la otra mitad y no hay reelección. En ningún nivel ganan ni un centavo. Nuestros maestros serían los indígenas zapatistas”.

Perú: “Si las trasnacionales siguen gobernando, se extinguirá la especie humana”. Entrevista a Hugo Blanco

rio

"Para el derecho civil, la propiedad es una cosa, es un objeto, inanimado, es una mercancía, intercambiable, para los PPII la tierra no es objeto, es sujeto, es un ser vivo, es una deidad, es una fuente de identidad, es una condición de subsistencia, sin la cual la vida en comunidad peligra."

¿Pueden los PPII “parcelar individualmente”o “vender”su territorio ancestral?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Estos largos 10 años de gobierno no han quedado impunes en la memoria de la CNA. Ahora, la agrupación Fuerza Popular, nuevo rostro del Fujimorismo, se perfila a disputarse el sillón presidencial. Para nuestra organización este grupo no nos representa y tampoco da garantías de vida democrática, pues no ha demostrado en su trayectoria defender la agenda y los intereses de las familias indígenas y campesinas del país. Al contrario, ha mellado nuestra dignidad; además de seguir promoviendo políticas de desarrollo que ven nuestros territorios y riqueza cultural como oportunidad de negocio."

Perú - CNA: Campesinos e indígenas no olvidamos el Autogolpe ni sus nefastas consecuencias

Por CNA
Pueblos indígenas

Indígenas nahuas demandan que se declare “libre de megaproyectos” el municipio de Zacapoaxtla, en el estado de Puebla, y que se reconozca su carácter pluriétnico.

Perú: Nahuas piden declarar municipio "pluriétnico" y “libre de megaproyectos”

Tierra, territorio y bienes comunes

Según informes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina de Conservación Amazónica (ACCA) y Amazon Conservation Association (ACA), el grupo Palmas, perteneciente al Grupo Romero, ha realizado desbosques de 6,974 hectáreas entre los años 2006 al 2011 en la región San Martín.

Palma, participación y deforestación en la Amazonía Andina Peruana, el caso San Martín

lima

Durante una sesión ordinaria realizada por el Frente Parlamentario contra el Hambre – Perú se analizó y explicó un proyecto de ley para la creación de reservas de agrobiodiversidad. El evento contó con la asistencia de los legisladores Jaime Delgado Zegarra y Claudia Coari Mamani.

Perú: Analizan proyecto sobre la creación de reservas de agrobiodiversidad

3210

Organización internacional Survival indica que el 80 por ciento de población indígena ha sido contaminada por proyecto de gas o minería ilegal. Piden a Minsa publicación de estudio realizado el año pasado.

Perú: Mercurio envenena a nativos no contactados

movilizacionkukama_1

Alrededor de cien comunidades nativas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Marañón y Tigre, en Loreto, ven peligrar su titulación debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no cumple con desembolsar el segundo presupuesto asignado para dicho fin.

Perú: Acusan al MEF de bloquear titulación de comunidades en cuatro cuencas