Perú

Minería

"Hoy es preciso luchar por un cambio de paradigma civilizatorio en el que la explotación de la naturaleza tenga un freno para preservar la vida. Esa debería ser la línea eje que atraviesa todas las luchas: la de nosotras las mujeres, la lucha contra la heteronormatividad, la lucha contra la minería en cabeceras de cuenca, la lucha de los pueblos indígenas por la protección de sus territorios, la lucha de los trabajadores por la dignidad de salarios y condiciones de trabajo..."

Máxima y la república empresarial

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Esta mañana se confirmó la muerte de Eber Pérez Huamán, de 25 años, producto de los enfrentamientos que se dieron ayer entre manifestantes y policías en el distrito de Pichanaqui, en la selva central, por el retiro de la empresa argentina Pluspetrol del lote 108.

Perú: Confirman muerte de un estudiante en protestas contra Pluspetrol

Pueblos indígenas

Compartimos el reportaje que el programa periodístico Cuarto Poder emitió anoche con motivo del abuso que viene sufriendo Máxima Acuña y su familia por parte de la empresa minera Yanacocha. El reportaje es de Anuska Buenaluque.

Perú: Retratan abuso de Yanacocha contra Máxima Acuña

SeguridadTerritorial_en_el_limbo_ok-Copy

A pesar de la enorme importancia social, económica, histórica y cultural que tienen las comunidades campesinas y nativas para el Perú éstas siguen postergadas, desatendidas y atraviesan serias amenazas a su seguridad territorial.

La seguridad territorial en el limbo. El estado de las comunidades indígenas en el Perú. Informe 2014

Paquetazo

"El gobierno peruano ha lanzado un nuevo paquetazo contra los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, insistiendo en buscar un crecimiento económico basado en las actividades extractivas, un modelo heredado por la dictadura fujimorista, que el gobierno profundiza en lugar de transformar y que pone las inversiones por encima de la vida y de los derechos reconocidos ."

Pronunciamiento "Por la defensa de nuestros derechos territoriales. La vida es la inversión más importante. Basta de paquetazos"

Por ONAMIAP
Pueblos indígenas

Cerca de 30 comunicadores y promotores indígenas provenientes y aliados de las bases de Moquegua, Apurímac y Puno, asistieron a la ciudad de esta última región para participar en el Taller de capacitación y réplica “Comunicación Popular Radial para la Incidencia y Fortalecimiento de las Organizaciones Base”.

Perú: Extractivismo, producción agrícola e identidad presentes en agenda radial de CNA

Pueblos indígenas

El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú (ver aquí) demandó defender la vida, integridad y derechos de la familia Acuña-Chaupe, beneficiaria de la medida cautelar 452-Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La citada familia vivió la mañana del martes 3 de febrero un episodio de terror cuando alrededor de cien efectivos de la dirección de operaciones especiales y personal de seguridad privado de la empresa Yanacocha destruyó a viva fuerza una construcción de metro y medio de altura en un predio de su propiedad.

Perú: Exigen proteger integridad y derechos de la familia Chaupe, beneficiaria de medida cautelar

Pueblos indígenas

Personal de la Policía Nacional y de la seguridad privada de Yanacocha destruyó esta mañana la vivienda que la familia de Máxima Acuña venía construyendo en la zona de Tragadero Grande, en Cajamarca. Según explicó Máxima, estas personas llegaron a bordo de buses y camionetas. En el lugar se encontraba solo ella, su esposo y algunos menores de edad.

Perú: Yanacocha destruye vivienda de Máxima Acuña