Uruguay

Agrotóxicos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca acaba de prohibir las aplicaciones aéreas y terrestres mecanizadas de agrotóxicos en cultivos que se encuentren respectivamente a menos de 500 y 300 metros de predios de centros educativos, “para disminuir el riesgo de exposición de sustancias intrínsecamente peligrosas”.(1)

Aplicaciones de agrotóxicos cerca de escuelas rurales: una historia con final feliz

Agua

Hoy, Día Mundial del Agua, el Grupo Guayubira reafirma su alarma por el impacto que los monocultivos forestales han tenido en nuestras fuentes de agua.

22 de Marzo: Día Mundial del Agua

Agrotóxicos

Científicos de la Universidad de Berkeley, California, han publicado recientemente datos sólidos donde se documenta que los agrotóxicos pueden tener efectos dramáticos sobre la salud de los niños.

Nuevas evidencias sobre los agrotóxicos en la salud de los niños

Tras el acuerdo entre los gobiernos de Argentina y Uruguay para monitorear conjuntamente de la planta UPN (ex Botnia), el mandatario José Mujica autorizó hoy la instalación de otra pastera en Colonia, frente a la costa argentina

Autorizan la instalación de otra pastera en Uruguay

Agrotóxicos

Los agrotóxicos, son sustancias diseñadas para destruir organismos que atacan los cultivos agrícolas. Tanto su producción, como su uso, y su eventual conversión en productos obsoletos, son una fuente de contaminación.

Uruguay: contaminación de por vida

Agrotóxicos

¿En el 2011 serán protegidos o será otro año de protección a las empresas?

Uruguay: niños rurales legalmente contaminados y sin protección

En su reciente informe, la organización social DINAMA señaló que la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en America Latina (RAPAL) de Uruguay afirmó que según reportes oficiales de 2009 la planta de celulosa UPM habría volcado al río en un semestre un total de "74 kilos de mercurio". La información generó preocupación en los integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú, que rechazan la instalación de la productora de celulosa finlandesa en la orilla oriental del río

Uruguay: Una ONG advierte que la pastera UPM estaría volcando mercurio al río

Agrotóxicos

"Un estudio reciente de la organización RAPAL-Uruguay sobre los trabajadores en las plantaciones forestales y el uso de agrotóxicos, aporta interesantes elementos para el debate. La investigación se basa en el caso de FOSA, empresa trasnacional que pertenece a UPM (ex-Botnia) y que entre otras cosas está certificada por el FSC."

Uruguay: trabajadores forestales y uso de agrotóxicos