Uruguay

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La instalación de la primera fábrica de celulosa en Uruguay sigue generando conflictos. Desde la aprobación de Botnia (UPM) se desarrolló un largo conflicto entre Uruguay y Argentina, el cual se destrabó gracias a la voluntad de ambos países de coordinar un monitoreo conjunto.

Uruguay: UPM: la necesidad de un monitoreo total y continuo

Transgénicos

Durante el Consejo de Ministros realizada en el día de ayer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer la autorización de nuevos “eventos” transgénicos de soja y maíz.

Uruguay: más transgénicos, con oposición

Transgénicos

Casi 80% de las 1.2 millones de hectáreas ocupadas por la agricultura en Uruguay están sembradas con soja y maíz. Según la estatal Dirección de Estadísticas Agropecuarias y la privada Cámara Uruguaya de Semillas, la totalidad de la soja y al menos el 80% del maíz son transgénicos, es decir, son OGM

Uruguay: epidemia de transgénicos

Soberanía alimentaria

Ante la celebración el 16 de octubre del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay se une a la demanda de los pequeños productores del país por frenar el avance de los agronegocios y acelerar las medidas que faciliten su trabajo y vida en el medio rural.

Uruguay: piden políticas alimentarias para la soberanía

Agrotóxicos

En nuestro país el uso de los agrotóxicos se ha visto incrementado sustancialmente acompasando el proceso de expansión de la frontera agrícola y forestal.

En Uruguay se aplican agrotóxicos “extremadamente y altamente peligrosos”

Agronegocio

"Preocupa que, a pesar de los reclamos realizados por organizaciones sociales y ambientales, aun no se haya generado un espacio para la evaluación de la superficie forestada hasta ahora y un balance de los costos y beneficios generados por la fábrica de UPM, la primera hasta ahora instalada en nuestro país."

Dos, tres, muchas fábricas de celulosa. ¿Es ésa la nueva consigna?

Soberanía alimentaria

Ante la celebración el 16 de octubre del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay se une a la demanda de los pequeños productores del país por frenar el avance de los agronegocios y acelerar las medidas que faciliten su trabajo y vida en el medio rural.

Uruguay: piden políticas alimentarias para la soberanía

Este 12 de octubre, en el marco del “Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios”, y la “III Minga Global por la Madre Tierra”, el Consejo de la Nación Charrúa, representado por ADENCH y la Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá, junto al grupo Chonik, realizaron un acto político en la Plaza Libertad del centro de la ciudad de Montevideo, en el cual expresaron sus reivindicaciones y demandas

Uruguay: Consejo de la Nación Charrúa reclama al Estado que ratifique Convenio 169