Uruguay

Tierra, territorio y bienes comunes

Al cumplirse el cuarto aniversario de la primera ocupación de tierra realizada en Bella Unión, el 15 de enero de 2006, trabajadores organizados y pequeños productores,reunidos en Colonia España, aprueban la declaración que transcribimos a continuación.

Bella Unión: Declaración del 15 de enero: “la tierra, el agua y las semillas al servicio de los pueblos”

Soberanía alimentaria

En Uruguay, una zafra excepcional en producción de durazno y la consiguiente destrucción de ese alimento, debería poner sobre la mesa la acuciante necesidad de adoptar medidas en torno a la soberanía alimentaria.

Uruguay: hablemos de eso

Militantes de 5 organizaciones sociales de la norteña localidad de Bella Unión, en Uruguay, ocuparon este lunes unas 2 mil hectáreas de tierra pertenecientes al Instituto Nacional de Colonización (INC)

Militantes uruguayos ocupan tierras en Bella Unión

Tierra, territorio y bienes comunes

"La adquisición de tierra en grandes superficies por extranjeros no residentes, constituye una evasión de la riqueza producida en Uruguay hacia otras economías o personas en el exterior sin la contrapartida de que la tierra y los bienes nacionales produzcan el bien social que debe y tiene derecho la República."

Uruguay: comunicado en defensa de nuestra tierra

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El 13 de noviembre, cuatro personas vinculadas al Grupo Guayubira nos desplazamos a Pueblo Grecco, en el departamento de Río Negro. Varios kilómetros antes de llegar al pueblo apareciendo grandes masas de eucaliptos a ambos lados del camino.El camino de entrada al pueblo también estaba flanqueado por extensas plantaciones de eucaliptos. De acuerdo con la gente local, las plantaciones pertenecen a dos empresas: Forestal Oriental (Botnia) y Eufores (Ence)".

Uruguay, Grecco: un pueblo rodeado por la forestación

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La política forestal mundial adoptada por Uruguay ha sido el común denominador de los sucesivos gobiernos democráticos posdictadura cívico-militar, sin importar su bandera. No obstante, debe reconocerse que el gobierno blanco de Luis Lacalle ha sido uno de los que más aportó para que esta política sectorial ganara la opinión pública y fuera centro de debate.

Uruguay: un negocio plantado. Padres, abuelos y padrinos de las plantaciones forestales

Transgénicos

Numerosos países del mundo padecen las consecuencias de una agricultura industrializada, impuesta en beneficio de un puñado de empresas transnacionales. Las semillas transgénicas son el buque insignia de este sistema. En Estados Unidos, se acaba de presentar un informe que evalúa el resultado de trece años de cultivos transgénicos. Lo que impulsa a preguntarse: ¿por casa, cómo andamos?

 

El mundo en las peores manos: Las transnacionales

Agrotóxicos

"El día 11 de noviembre se reúne la comisión en el local de la Junta Departamental de la ciudad de Canelones. Dentro de los temas presentados estuvo el de “Fumigaciones aéreas en Canelones”, a cargo del secretario de la comisión Ing. Agrónomo Alfredo Blum. Su presentación estuvo enfocada en la descripción de Canelones desde el punto de vista poblacional y fuentes de agua, que hace imposible que las fumigaciones aéreas no causen efectos negativos a cultivos vecinos, contaminación de fuentes de aguas y pobladores."

Fumigaciones aéreas en Canelones camino a su prohibición