Uruguay

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua y Uruguay parece estar en una situación envidiable en el contexto latinoamericano, habiendo logrado una cobertura casi total de acceso al agua potable y a un saneamiento que alcanza a un 81% en la población urbana y a un 42% de la población rural. Sin embargo, dichas cifras positivas esconden el grave problema de la creciente contaminación de nuestros recursos hídricos.

Uruguay: Día Mundial del Agua: medidas insuficientes frente a creciente contaminación con agrotóxicos

Por RAPAL

Una publicación* coeditada por la Rel-UITA refleja la información recogida por RAP-AL Uruguay -a solicitud del Grupo Guayubira- durante una investigación que incluyó una visita a dos viveros de trasnacionales de la celulosa asentadas en el país. La realidad en el terreno dista mucho de parecerse a la buena letra publicitaria de las empresas.

Uruguay: investigación en los viveros forestales de ENCE y Botnia: ¡Qué eucaliptos tan grandes tienes, abuelita…!

El Estudio de Impacto Ambiental presentado por ENCE para la instalación de una planta de celulosa en la localidad de Punta Pereira, en Colonia, es incompleto, no analiza los impactos de la forestación en el país directamente vinculados al emprendimiento industrial, y por eso no permite que la sociedad esté en condiciones de opinar sobre el proyecto y participar de manera informada en los procesos de consulta previa. El estudio de ENCE tiene un grave inconveniente metodológico: sólo tiene en cuenta los aspectos positivos del proyecto.

Uruguay: estudio de Impacto Ambiental de ENCE sólo tiene en cuenta aspectos positivos

En un año de funcionamiento pleno Botnia facturará más de 800 millones de dólares, que le permitirán obtener 500 millones de beneficios. Un resultado que nunca soñaron los empresarios nórdicos en sus largas noches invernales: que fuera posible recuperar una inversión de esta naturaleza en algo más de dos años de operaciones. Los uruguayos, por su parte, mirarán desde afuera la zona franca, y concurrirán alegremente a las fiestas de la empresa a celebrar estos resultados.

Uruguay: la fiesta de Botnia

“La organización ambientalista REDES-Amigos de la Tierra Uruguay difundió un comunicado en el que señala que la ubicación de Uruguay como noveno productor mundial de transgénicos, con poco más de 500 000 hectáreas sembradas el último año, ratifica que las plantaciones de organismos genéticamente modificados son muy resistidas a nivel mundial. También alerta sobre los riesgos ambientales y sociales, y la amenaza a la soberanía alimentaria”

Uruguay: el país productivo. La utopía del ex Ministro Mujica

El Foro Social Mundial Uruguay llama a participar de todas las actividades que se organicen en nuestro país el 8 de marzo del 2008, con motivo de celebrar el día internacional de la mujer

Comunicado del Foro Social Mundial Uruguay en el Día de la Mujer

En las últimas semanas Uruguay ha tenido que enfrentar un desabastecimiento de leche

Uruguay: ¿Leche enriquecida o enriqueciendo a las multinacionales?

Grupo de Cine Insurgente y Colectivo La Patria Grande de Argentina, conjuntamente con Redes Amigos de la Tierra de Uruguay presentan esta serie de documentales uruguayos, producidos por realizadores orientales que viven en ambas orillas, con la intención de dar a conocer al público argentino la realidad de la extranjerización de la Tierra en Uruguay por una parte y luego la inclaudicable lucha de los trabajadores azucareros de Bella Unón, norte del país por tierra para quien la trabaja.

Documentales uruguayos en Argentina: la lucha por la tierra, "Memorias del presente"