Uruguay

En una visita por el Uruguay y recorriendo las carreteras de los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Paysandú vemos con gran preocupación la gran deforestación indiscriminada y la implantación de los monocultivos de árboles de eucaliptos y pinos, que está llevando a un aumento de la concentración y la extranjerización de los campos del Uruguay, al tiempo que los pequeños productores que buscan subsistir, ven cómo los árboles secan sus pozos de agua. La introducción de los árboles transgénicos da una vuelta de tuerca más a este modelo agro exportador

Fiebre de la forestación en Uruguay

Cada 5 de junio, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, brinda una oportunidad para que tod@s, gobiernos y sociedad civil, reflexionemos sobre temas ambientales de importancia para el país y su gente. Este año queremos enfocarnos en el tema del agua y su relación con las actividades productivas que se desarrollan en nuestro territorio.

Día Mundial del Medio Ambiente: Contaminación y agotamiento de nuestra riqueza hídrica

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio de cada año, es un día para generar conciencia sobre la temática ambiental, tanto a nivel nacional como en el mundo entero.

Día Mundial del medio ambiente 5 de junio: monocultivos agrícolas, cambio climático y agrotóxicos

"Hoy Botnia está funcionando al 100% y los empleos prometidos son más invisibles que nunca. Es hora de que el gobierno tome cartas en el asunto y establezca una suspensión de la forestación en todo el territorio nacional y cese de otorgar autorizaciones a la instalación de nuevas fábricas de celulosa. Que la experiencia sufrida al menos sirva para evitar males mayores."

Los empleos invisibles de Botnia en Río Negro: que al menos sirvan de experiencia

Sr. INTENDENTE de RÍO NEGRO OMAR LAFLUF:
Hoy nos corresponde hacerle algunas preguntas como autoridad del departamento, además de haber estado totalmente de acuerdo con el gobierno nacional respecto a este tema. ¿Qué pasa ahora con Fray Bentos? ¿Dónde está la prosperidad, el trabajo y el bienestar que brindaría BOTNIA según sus pronósticos?

Uruguay: Carta abierta de MOVITDES al Intendente de Río Negro

Declaraciones recientes del senador Mujica pueden ser muy útiles para aclarar algunos aspectos sobre el tema de los suelos que el Estado ha definido como de “prioridad forestal”. Estos son los tipos de suelos donde se promueve la plantación de eucaliptos y pinos.

Uruguay: ¿Suelos de “prioridad forestal” o prioridad social para el uso de la tierra?

Hace ya casi tres años de aquel sábado 30 de abril de 2005 en el que más de cuarenta mil personas entre argentinos y uruguayos, llevaron a cabo “la mayor protesta ambientalista registrada hasta la fecha”

Desiertos verdes y pasta de celulosa: muy lejos de servir al “progreso”

La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco de las grandes corporaciones agroalimentarias, nos han impuesto sus leyes y sus reglas.

¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Desarrollo rural y agricultura saludable en Uruguay