Prensa

Buscan elementos biológicos para crear una forma de vida sintética que algún día se convierta en una nueva fuente de energía

Hurgan el mar en busca de materia creadora de vida, por Stephen Leahy

Pesquisadores norte-americanos apresentaram nesta segunda-feira camundongos geneticamente modificados que podem correr mais rápido e mais longe que seus equivalentes naturais, trazendo a polêmica sobre o possível ?doping genético? de atletas de elite para mais perto da realidade

‘Roedor atleta’ dos EUA tem DNA modificado

La biología ha definido a la biodiversidad como la variedad y variabilidad de los seres vivos y de los ecosistemas que integran

Buscándole un camino a la biodiversidad, por Cristian Frers

Intenso debate en el Parlamento del país sudamericano y reacción de las ONG ecologistas

Las ONG muestran reservas respecto al proyecto de ley que concederá tierras amazónicas a empresas en Brasil

En el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró plaga nacional de la agricultura a Phakopsora pachyrhizi, agente causal de la enfermedad

Argentina: el SENASA declaró plaga nacional de agricultura a la roya asiática de la soja

As 43 ONGs e movimentos sociais reunidos desde terça-feira, dia 17, em Ananindeua (PA) divulgaram no dia 19 de agosto uma carta aberta pedindo medidas urgentes por parte do governo brasileiro no sentido de conter a escalada da violência na Amazônia legal

Brasil: ONGs e Movimentos Sociais denunciam à ONU falta de ação do governo Lula contra a violência na Amazônia

La empresa petrolera estatal de Brasil Petrobras recibió hoy la licencia ambiental otorgada por el gobierno de Ecuador para realizar operaciones petroleras dentro de la reserva ecológica Yasuní, considerada una de las áreas de mayor biodiversidad genética del mundo

Petrobras logra permiso para operar en zona ecológica ecuatoriana

Conservación Internacional explicará planes y programas que aplica en la región de la "Selva Maya"

"Comparecerá" hoy ONG ambientalista, por Enrique Romero