Prensa

La reunión que realiza en Cancún la Organización Mundial de Comercio (OMC) está terminando, como se preveía, con un rotundo fracaso que no es estruendoso porque el ambiente recuerda el velatorio de un mafioso que fue importante, en el que los deudos hablan en voz baja y no saben qué les va a pasar pero negocian ya cómo sacar la mejor partida de la sucesión

El fracaso de la OMC anuncia el del ALCA

Se convocó a un brindis por el fracaso de la reunión

Causa júbilo entre activistas que la ministerial de la OMC reventara, por Juan Manuel Venegas

Deben superarse divisiones y desconfianzas para alcanzar la lucha común, dice. Más de 60 mil franceses en la fiesta anual de L'Humanité. Los horrores de la economía y el comercio mundiales, más peligrosos para la paz que los arsenales nucleares, afirma Carmen Lira

Plantea Bové movimiento unido para hallar alternativa al hipercapitalismo, por Blanche Petrich

Según la fundación Böll se usa en la elaboración de alimentos y productos agrícolas. Preocupa a especialistas de ETC falta de información sobre el impacto al medio ambiente

Cancún: Alertan en foro de los riesgos a la salud que conlleva el uso de la nanotecnología, por Juan Manuel Venegas

Activistas festejaban y cantaban ¡Can't you buy my world!

Cancún: Con un golpe de martillo Derbez clausura la reunión, por Rosa E. Vargas y Roberto González

Para entidades, cientistas da CTNBio não têm isenção para analisar questão

Brasil: transgênicos: ONGs exigem estudo de impacto ambiental

Con una marcha multitudinaria por las calles de Cancún, ciudad cercada por barreras, policías y militares, concluyó este 10 de septiembre el Foro Internacional Campesino e Indígena que demandó a la OMC dejar fuera de sus negociaciones los temas de la agricultura y la alimentación

Campesinos e indígenas claman por echar a la OMC, por Irene León