Prensa

Lo dice Andoni García, responsable de Agricultura y Medio Ambiente de COAG, en declaraciones a AGROCOPE donde critica que estos cultivos no respetan el principio de precaución y piden que se prohíban los que están en vigor

"Los transgénicos no nos aportan nada"

A produção de carvão vegetal para a indústria siderúrgica fez desaparecer nos últimos três anos cerca de 270 mil hectares de matas nativas do Pantanal de Mato Grosso do Sul, o que equivale a duas vezes o território da cidade de São Paulo

Brasil: no MS, em três anos 270 mil hectares viram carvão

En el mundo rural, la crisis del siglo XXI muestra que son muchos los campesinos de Asia, África y América Latina que se ven en la ruina. El control monopólico de los granos genéticamente modificados, el precio de fertilizantes y el escaso acceso a los créditos son obstáculos insalvables para salir adelante. Familias al completo emigran o se transforman en jornaleros temporales, trabajando para las trasnacionales agroindustriales en monocultivos y con sueldos de miseria

Campesinos, crisis y megaproyectos

La Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció hoy el riesgo que supone la contaminación minera para los habitantes de las riberas del río Pilcomayo, en el sur del país, a quienes se les ha detectado elevados niveles de plomo en la sangre en que alcanzan tres veces al valor de 0,05 miligramos por litro permitidos en la Ley de Medio Ambiente

Contaminación minera en el sur boliviano

Por EFE

Los transgénicos han fracasado en su intento de reducir los herbicidas y pesticidas en los cultivos, según Ester Montero. "Tampoco han ayudado a aliviar el hambre en el mundo", añade esta experta, que pide aplicar el principio de precaución ante unos productos que no han probado ser inocuos

"Nuestra alimentación la controlan cuatro multinacionales"

Con las políticas neoliberales impulsadas hace casi tres décadas, el campo mexicano ha sido sometido a una devastación por el dominio de una veintena de empresas agroalimentarias trasnacionales que controlan todos los aspectos de la vida agropecuaria, pero también por las políticas oficiales seguidas particularmente en los dos últimos gobiernos, denuncia una investigación de la organización internacional Oxfam y la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (RedPar)

México: veinte empresas dominan la industria agropecuaria del país

Reunidos en Cochabamba, anunciaron que plantearán una organización en defensa del planeta y exigirán una reducción del 50 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero

Proponen una “ONU” para salvar a la Madre Tierra

Por APM

Denunciar las irregularidades en el proceso de licenciamiento de la usina hidroeléctrica de Belo Monte, en el estado de Pará. Es con este objetivo que más de 100 organizaciones y movimientos sociales entregaron hoy (1°) un documento de denuncia a los relatores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Brasil: organizaciones denuncian en la ONU irregularidades en la licencia de Belo Monte