Prensa

Trabajadores y trabajadoras de la industria pesquera que realizan sus labores de manera artesanal se encuentran analizando la reforma a la Ley de Pesca y Agricultura que consideran privatizadora

Pescadores artesanales de Chile rechazan “privatización del mar”

China está cerca de aprobar la comercialización del arroz modificado genéticamente en el gigante asiático, según informó hoy el periódico oficial "China Daily"

China, cerca de aprobar comercialización de arroz transgénico en el país

Por EFE
Semillas

Adjunto la carta de la Presidenta Bachelet (firmada por Domingo Namuncura) declinando reunirse con las organizaciones sociales, agrarias y ambientales en relación al proyecto de ley de privatización de las semillas.

Chile: Presidenta niega entrevista a organizaciones ciudadanas opuestas al proyecto de privatización de semillas

El Gobierno de la provincia sureña de Neuquén, en Argentina, envió una orden de desalojo a la comunidad mapuche Paycil Anxiaw de Villa La Angostura

Argentina: el Gobierno de Neuquén ordena desalojo de comunidad mapuche

Greenpeace está en “alerta roja” ante la inminente siembra de maíz transgénico en 25 predios de diversos estados del norte del país, dijo Aleyda Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de la dicha organización, al participar en la reunión Resistencia creativa, que ayer se llevó a cabo en el Hemiciclo a Juárez

México: Greenpeace, en alerta por transgénicos

O fim de semana foi de luto no Rio Grande do Sul devido à morte de Elton Brum da Silva, militante do MST morto pela polícia na semana passada

Brasil: movimentos e organizações lamentam morte de sem terra

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, resolvió aceptar el dinero proveniente de la cuestionada empresa minera. Denuncian que no hubo debate

Argentina: Universidad de Buenos Aires acepta fondos de Minera Alumbrera

Iniciativa de dos relatores de Naciones Unidas coincide con propuesta acordada por la IV Cumbre Continental Indígena y es parte de la Plataforma de la Minga Global por la Madre Tierra

ONU plantea crear tribunal para juzgar a multinacionales