Prensa

Cargill México, filial de la más grande empresa estadunidense comercializadora de granos en el mundo, es señalada por organizaciones campesinas y obreras de ser la principal especuladora de maíz en México país y la culpan de provocar el alza en el precio del grano y, por tanto, la tortilla

México: imputan a trasnacional el aumento a la tortilla

Integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú, junto a organizaciones sociales y políticas, se movilizaron a la terminal de ferrys de la empresa Buquebús, que une Argentina y Uruguay, para rechazar la construcción de una pastera sobre el rìo Uruguay

Argentina: asambleístas protestan frente al puerto de Buenos Aires

Por PÚLSAR

Juan David Leal, de la agencia española EFE, alertó que el precio del maíz está angustiando a los mexicanos

México: tortillas de maíz

El mecanismo anunciado ayer busca evitar que el mayor precio internacional de la soja, el trigo y el maíz se traslade a los productos industrializados que los usan como insumo. Se crea un fondo para subsidios de 500 millones de dólares. Elogios de especialistas, queja de productores

Argentina: para que no suban el pan y los fideos paga la soja

Los concejales de esta gestión derogaron la ordenanza de 2001 sobre transgénicos, pero los convencionales reflotaron el asunto. ¿Cómo se resolverá ahora la aplicación de las exigencias?

Argentina: Rio Negro: derogaron ordenanza pero la Carta Orgánica volvió a incluir el tema

Campesinos ecuatorianos denunciaron que Colombia continúa con las fumigaciones aéreas con glifosato en la zona fronteriza

Agrotóxico agrava crise en frontera con Colombia

Durante la vista a Managua, Nicaragua, para la asunción presidencial de Daniel Ortega, el presidente colombiano Álvaro Uribe y el electo presidente ecuatoriano, Rafael Correa llegaron un acuerdo en el conflicto fronterizo

Ecuador: fumigaciones: Correa y Uribe llegaron a un acuerdo

Por PÚLSAR

Una pesquisa del Consejo Indigenista Misionario (Cimi) revela que en 2006 cuarenta indígenas fueron asesinados en Brasil. La mitad de las víctimas vivían en la comunidad de los Guaraní-Kaiowá en el estrado Mato Grosso do Sul

Brasil: presión contra indígenas causó 40 muertes en 2006