Asamblea indígena-campesina reúne 3 mil personas en Cancún

Por ADITAL

Fue clausurado ayer, 10 de septiembre, el encuentro de dos días reuniendo 3 mil indígenas y campesinos dirigentes de pequeños productores de al menos 33 países y representantes de más de 15 estados mejicanos en la Casa de la Cultura Cuxim Baxaal, en Cancún

11.septiembre/2003 - México ? Adital ? El Foro de Indígenas y Campesinos es otra de las actividades paralelas a la V Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha empezado en la misma fecha y concluye el próximo domingo, día 14.

Durante el evento, o público ha sido informado que un grupo de cien activistas, muchos de los cuales integrantes de Vía Campesina, que intentaban, en Ginebra, Suiza, tomar la sede de la OMC, siendo que esa brigada altermundista había logrado pasar la primera valla policial.

Los oradores durante el foro enfatizaron el impacto desestabilizador de las intervenciones de organismos como OMC en la agricultura, afectando directamente el sistema de vida de los campesinos. Para ellos, los campesinos son como una clase de sobrevivientes, en lucha no sólo por su futuro sino por su presente. Exigen reiteradamente sacar a la agricultura de la OMC. En contra de lo que pudiera suponerse a botepronto, la demanda expresa no es una reivindicación ideológica, sino un sentimiento de autodefensa. Empobrecido y golpeado, reducido a poco menos que la supervivencia por la apertura comercial, el campesinado y sus organizaciones ven en la exigencia de que el organismo multilateral no tenga influencia alguna en lo rural el recurso para no ser afectado por la locomotora del libre mercado, que marcha a toda velocidad en su contra.

En vista de ello, los indígenas y campesinos defienden el concepto de soberanía alimentaria como un derecho a acceder a los recursos naturales, a defender la cultura alimentaria de los pueblos, a escoger qué comemos y a decidir sobre las políticas rurales. Como símbolo del trabajo ancestral con la tierra que campesinos y pueblos autóctonos desarrollan, se ha elegido la semilla de maíz no modificada genéticamente, que ha suministrado generaciones de indígenas en el suelo donde se realizó el encuentro.

ADITAL, Internet, 11-9-03

Comentarios