Brasil: MPA moviliza varios estados a partir del lunes

Por ADITAL

Cerca de 20 mil campesinos inician a partir de este lunes, en varios estados del país, una jornada de luchas organizada por el Movimiento de los Pequeños Agricultores en todo el país con el objetivo de reclamar cambios en la política agrícola del gobierno federal y denunciar abusos sufridos por los campesinos en el Instituto Nacional de Seguro Social y en el Banco Central hasta el fin de semana

22.mayo/2004 - Brasil ? Adital - Entre las reivindicaciones del MPA están la ampliación de los recursos del Plan Zafra para la agricultura campesina, la efectivización del programa de habitación campesina y la creación del seguro agrícola nacional.

Los manifestantes defienden que el Plan Zafra 2004/05 presente recursos en el orden de los 20 mil millones de reales para costeo, inversiones y reestructuración de las pequeñas propiedades y también la construcción de 20 mil casas en la zona rural.

En las negociaciones del Grito de la Tierra Brasil (movilización nacional de trabajadores rurales que se llevará a cabo esta semana en Brasília), capitaneadas por la Confederación de los Trabajadores en la Agricultura (Contag), fueron reivindicados R$ 13 mil millones para el Plan Zafra, siendo conseguidos R$ 7 mil millones. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario esta fue la mayor cuantía ya conquistada por el Grito de la Tierra junto a gobiernos anteriores. A pesar de la evaluación positiva, la Contag ya denunciaba que el monto sería insuficiente para la agricultura familiar.

Otro punto que será discutido en las movilizaciones del MPA es la farsa del agro-negocio y los privilegios que el gobierno ofrece a los grandes productores y las empresas transnacionales.

De acuerdo con datos oficiales del Plan Nacional de Reforma Agraria, Banco de Brasil y del Banco Central de Brasil, en Brasil tenemos 4,1 millones de familias campesinas y hasta el momento, y el gobierno atendió a apenas un millón de familias. "Observando los datos, los mismos revelan la naturaleza concentradora y desnacionalizada del capitalismo brasilero y la forma como los recursos públicos y el Estado actúan siempre a favor de los más poderosos y penalizando cada vez más a los pobres del campo", dice Romário Rossetto, de la dirección del MPA.

Ya los datos del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) revelan que cerca del 53,6% de la producción agrícola nacional es originaria de las pequeñas propiedades, mientras que las grandes propiedades participan con apenas un 15,2% de esa producción. Ante esta situación, el MPA quiere cambios en la actual política presupuestaria para el sector. En la última zafra, el gobierno federal dispuso R$ 5 mil millones de reales para los campesinos, mientras que el agro-negocio recibió cerca de R$ 27 mil millones.

ADITAL, Internet, 22-5-04

Comentarios