Brasil: Tribunal Popular sobre transgénicos juzgará Monsanto

Por ADITAL

El próximo 11 de marzo, representantes de varios estados brasileros estarán reunidos en el auditorio Araújo Viana, en Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul, región Sur de Brasil, en el Tribunal Internacional sobre los Transgênicos

1º.marzo/2004 - Brasil - Adital/ Rogéria Araujo* - El Tribunal tiene por objetivo lograr que la sociedad tenga un lugar garantizado en el debate sobre el asunto, además de denunciar a los responsables ? la Monsanto y la Federación de Agricultura de Rio Grande do Sul (Farsul) - por la diseminación, considerada ilegal por varias entidades, de plantas genéticamente modificadas en Brasil.

El objetivo, explicó Maria Rita Reis, asesora jurídica de Tierra de Derechos ? una de las 30 entidades involucradas en este proceso ? es lograr que empresas como la Monsanto, principal responsable por la distribución de semillas de soja transgénica, tengan un juicio popular. Para eso, el tribunal estará presidido por el juez José Felipe Ledur, del Tribunal Regional del Trabajo TRT), de la 4ª Región.

El Tribunal Internacional Popular sobre los Transgénicos, resalta Ledur, "es una iniciativa ciudadana que tiene respaldo en las constituciones de Brasil y de Rio Grande do Sul, pues las dos garantizan el principio de democracia participativa". El restante de la corte estará compuesta por Aurélio Virgílio Veiga Rios, bachiller en Derecho por la Universidad Federal de Brasilia (UnB) y ex asesor especial del procurador general de la República, José Paulo Sepúlveda Pertence, que será el responsable de la acusación.

Los peritos serán el economista y consultor de la asesoría en proyectos de Agricultura Alternativa (AS-PTA), David Hathaway; el investigador titular y coordinador del curso de Bioseguridad de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Sílvio Valle, y el ingeniero agrónomo y forestal y consultor de la entidad Paz y Ecología, con sede en Helsinki (Finlandia) y de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y Agricultura (Uita), Sebastião Pinheiro.

Según la asesora jurídica de Tierra de Derechos, desde diciembre de año pasado, este proceso viene siendo preparado y cuenta con el apoyo de varias entidades. "La idea es reunir, por lo menos, a 2 mil personas en Porto Alegre. Esa cantidad de personas arribará de varios lugares, no sólo de Rio Grande do Sul, sino también en los estados de Mato Grosso, Paraná y otros. Las mujeres también tendrán presencia garantizada por causa de una marcha que se estará desarrollando. Está todo confirmado. Es necesario que se responsabilicen públicamente a los culpables de la diseminación de plantas genéticamente modificadas", afirmó.

En la semana en que tendrá lugar el Tribunal Internacional sobre Transgénicos, habrá diversas manifestaciones y actividades en las Universidades de Rio Grande do Sul (UFRGS) y de Curitiba, con conferencias, talleres y debates, que ocurrirán del 3 al 10 de marzo.

Después de tratar este asunto, el próximo paso que será llevado adelante por las entidades tiene que ver con el cumplimiento de la Ley que obliga el rotulado de todos los productos que contengan elementos genéticamente modificados. "Ya es Ley, ya tienen un símbolo para ser rotulado, sólo que no es cumplida. Entonces, nosotros vamos a hacer una campaña por el rotulado obligatorio", agregó.

La página www.transgenicosnotribunal.org informa además que los representantes de la Monsanto y de la Federación de Agricultura no quisieron recibir a los oficiales del Tribunal y, consecuentemente, no recibieron las citaciones que les fueron enviadas. Como es una iniciativa de la sociedad civil organizada, cualquier ciudadano puede enviar denuncias para subsidiar los "procesos" sobre los transgénicos.

* Rogéria Araujo es periodista de Adital.

ADITAL, Internet, 1-3-04

Comentarios