Brasil: cultivos de arroz degradan territorio indígena en la Amazonía
Comunidades indígenas de la región de Raposa Serra do Sol, en Roraima, norte del país ocupan tierras en defensa de su patrimonio físico y cultural
1º.julio/2004 - Brasil ? Adital ? Mientras esperan definición positiva del gobierno sobre la homologación del territorio en que viven históricamente, las comunidades indígenas de la región de Raposa Serra do Sol, en Roraima, norte del país, están enfrentando la degradación ambiental promovida por el cultivo de arroz con ocupaciones de tierras por parte de detentadores que se instalaron en los territorios, aprovechando la morosidad gubernamental.
En respuesta, cerca de 300 indios de las comunidades de Raposa, Serras, Baixo Cotingo y Surumu, decidieron ocupar desde ayer, día 30, el margen del igarapé Jauari, a 180 km. de la capital del estado, Boa Vista. Según los indígenas, la medida está siendo colocada en práctica ante el silencio de órganos como el Ministerio Público, la Fundación Nacional del Indio (Funai) y el Instituto Brasilero de Medio Ambiente (Ibama), con relación al desalojo del agro-tóxico usado en los arrozales en ríos e igarapés de la región.
La ocupación, realizada durante la madrugada del día 30 de junio, contó con la presencia del mayor arrocero del territorio, Paulo César Quartieiro, que según los indígenas estuvo en el local para intimidar a los líderes, cuando se daba inicio a la construcción de casas/albergues al margen del igarapé. Sin éxito en la intimidación, el agricultor efectuó la denuncia ante la Policía Federal.
"La demora en la homologación de Raposa Serra do Sol es responsable por el avance de las labranzas de arroz, por los daños irreparables al medio ambiente y al patrimonio físico y cultural de los pueblos indígenas. Esta situación es consecuencia de la falta de acciones concretas del Gobierno Brasilero en la garantía de los derechos territoriales indígenas", resalta el Consejo Indígena de Roraima.
ADITAL, Internet, 1-7-04