Brasil: japoneses no consiguen registrar nombre del cupuaçu

Por ADITAL

Después de varias manifestaciones realizadas por entidades ambientalistas, Japón ha anulado el registro del nombre de la fruta cupuaçu, que sería usado como marca con exclusividad por las multinacionales Asahi Foods y Cupuaçu International, multinacionales japonesas

2.marzo/2004 - Brasil - Adital* - La anulación fue realizada ayer por la Oficina de Marcas y Patentes de Japón (JPO). Con eso el nombre vuelve a ser reconocido como de dominio popular.

Para todas las entidades que trabajan contra la biopiratería, este resultado puede ser considerado como un jalón histórico, es el resultado de la campaña "El Cupuaçu es Nuestro", que tuvo al frente al Grupo de Trabajo Amazónico (GTA) y a la organización acreana Amazonlink, además del apoyo esencial de otras diversas entidades ambientalistas no sólo de Brasil, sino también de otros países.

Los argumentos de la acción de la cancelación, protocolada el día 20 de marzo de 2003, fueron aceptados íntegramente por los examinadores del JPO. En resumen, la acción concentró su enfoque en el ítem que afirma que una marca no puede ser registrada en el caso que ella indique de forma descriptiva, un nombre ya común de materias primas.

La determinación es irrevocable. Japón no tendrá forma de usar ningún otro tipo de recurso administrativo para tornar la decisión inválida. Aún así, la Asahi Foods tiene un plazo de 30 días para apelar al Tribunal Superior de Tokio, según la oficina brasilera que trabaja en conjunto con el equipo japonés, coordinado por John Kakinuki.

Todo este proceso, motivado por Japón, comenzó el año pasado y sólo sirvió para reforzar todavía más las movilizaciones contra la biopiratería. En Brasil, el asunto involucró a activistas ambientales, partidos políticos, organizaciones civiles y diversas entidades. El tema llegó a ser debatido en varios congresos y foros internacionales.

* Con informaciones del Grupo de Trabajo Amazónico.

ADITAL, Internet, 2-3-04

Comentarios