Brasil: mujeres quieren participar de las discusiones del Alca

Por ADITAL

El Encuentro "Jornadas Femeninas contra el Libre Comercio" que se realizó en Recife hasta ayer, día 16, tuvo como objetivo el análisis de los perjuicios del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) en lo cotidiano, de acuerdo con datos de la Organización no Gubernamental estadounidense Public Citizen

17.junio/2004 - Brasil ? Adital - Entre los puntos más criticados estaba el acuerdo de propiedad intelectual Trips Plus, que según Kátia Guimarães, representante de la Articulación de Mujeres Brasileras (AMB), "si Brasil firma eso, significa que no tendremos caída de emergencia por patentes, en el caso de comprobarse nuestra capacidad de producción de un remedio específico, y la posibilidad de importación de un país que venda más barato".

Actualmente, el 97% de las patentes de remedios pertenecen a los países industrializados, la organización "Un Mundo, Una Lucha" junto con la Organización Mundial de Comercio (OMC) preparan para diciembre de este año una campaña de presión sobre el Gobierno de Lula para la caída de la patente de un fármaco contra el Sida. Esa presión debe tomar cuerpo en el Foro Social Mundial en 2005, en Rio Grande do Sul.

El encuentro también dio como resultado la organización de los representantes de los estados para la elaboración de una agenda de discusiones que deben culminar en el Consejo Nacional de Derechos de la Mujer y en la Secretaria Nacional de Políticas para las Mujeres, exigiendo del Go0vbierno de Lula la transparencia en las decisiones sobre el Alca. Los acuerdos del Alca se refieren básicamente al comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras gubernamentales y agricultura.

Las entidades que firman el documento de las Jornadas Feministas Contra el Libre Comercio son, además de la AMB, el SOS Corpo, Grupo de Trabajo en Prevención Positivo (de Pernambuco), Grupo de Trabajo de Género de la Red Brasilera de Integración de los Pueblos (Rebrip), la Red Internacional Género y Comercio y los foros de los movimientos de mujeres de Pernambuco, Alagoas, Rio Grande do Norte, Paraíba, Ceará, Piauí y Maranhão. Los próximos eventos de la sociedad civil organizada, que tratarán de comercio justo y derechos humanos, se realizarán el 1º Foro Social de las Américas, en Quito, Ecuador, en julio próximo, y el 1º Foro Social Nordestino, que tendrá lugar en Recife, en noviembre de 2004.

ADITAL, Internet, 17-6-04

Comentarios