Brasil: un paso más en la lucha contra el uso de transgénicos
El Tribunal Regional Federal de Brasilia acaba de decidir a favor del mantenimiento de la liminar que exige la elaboración de un estudio de impacto ambiental previo al cultivo de la soja transgénica Roundup Ready, variedad desarrollada por la transnacional Monsanto que es resistente al veneno glifosato
Desde 1998 el Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (IDEC), venía pidiendo esta medida a través de la Justicia sin apoyos importantes.
Mientras tanto, el cultivo de soja transgénica se extiende ilegalmente por el país a partir de Río Grande del Sur. Desde el año pasado se autorizó el cultivo mediante medidas provisorias luego convertidas en leyes, que no abordan los aspectos científicos del impacto ambiental que provoca.
La Ley de Bioseguridad, que es el ámbito para tratar el tema, aun se tramita en el Congreso Brasileño sin expectativa de pronta aprobación, lo que indica que la próxima zafra admitirá nuevamente el plantío sin la evaluación científica necesaria, incumpliendo las recomendaciones del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.
La victoria en esa instancia jurídica del Tribunal Regional Federal de Brasilia es más importante como precedente sobre la validez de la exigencia de laudo ambiental antes de más plantíos de soja modificada, pues no se trata de una decisión definitiva.
"La Justicia ha sido la gran aliada de la sociedad en la cuestión de los transgénicos? afirma Marilena Lazzarini, coordinadora institucional del IDEC, refiriéndose a la ausencia de apoyo a los estudios de impacto ambiental.
?El IDEC espera que el Poder Legislativo siga en la misma dirección" agregó Lazzarini apuntando de dónde debería venir la solución esperada por diversos sectores sociales en relación a los transgénicos. (Fuentes: Adital - Brasil de Fato)
Radio Mundo Real, Internet, 12-7-04