Campesinos quieren romper vínculos con la FAO

Por ADITAL

La Conferencia Internacional de Vía Campesina, que termina mañana, día 19, en el municipio de Itaici, en São Paulo, sudeste del país, viene proponiendo romper vínculos con la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

18.junio/2004 - Brasil - Adital ? Cerca de 850 representaciones de pequeños agricultores firmaron un documento de repudio al mecanismo que se propone la mejora de las condiciones de vida de miles de personas a través de fondos para la agricultura y la alimentación.

Uno de los factores determinantes para la decisión de los campesinos fue el hecho de la FAO haber defendido, en uno de sus últimos informes, los alimentos genéticamente modificados como vías de desarrollo para la agricultura mundial.

Conforme con lo que fue divulgado en la página web del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el secretario internacional de Vía Campesina, Rafael Alegría, afirmó que "la Organización fue colocada al servicio de las grandes multinacionales y esto es una vergüenza". De acuerdo con Alegría, es obvio que la biotecnología todavía es una herramienta usada por pocas, pero poderosas multinacionales, y eso va contra uno de los temas centrales de la IV Conferencia: la soberanía alimentaria.

Para Diamantino Nhampossa, representante de Mozambique, la causa del hambre en el mundo no es la falta de alimentos, sino la mala distribución de los mismos siempre hecha basada en las reglamentaciones impuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Es por eso que ninguna tecnología puede resolver el problema del hambre", agregó.

En una entrevista colectiva concedida a la prensa, el dirigente campesino francés y uno de los fundadores de la Vía Campesina, José Bové, afirmó que todas las organizaciones ligadas a la VC están dispuestas a salir a las calles contra la OMC. Afirmó incluso que el acceso al mercado no es la mejor forma de garantizar una solución para la agricultura. "Eso es una ilusión", dijo.

Esta cuarta edición de la Conferencia Internacional de Vía Campesina comenzó el día 14 y se vienen discutiendo temas como soberanía alimentaria, transgénicos y Reforma Agraria. Durante el evento, muchas otras organizaciones están tornándose miembros de la Vía, que hasta el momento cuenta con 114 entidades de 69 países. La conferencia también va a definir dónde será la nueva sede mundial de la VC, que deberá salir de Honduras hacia otro país.

ADITAL, Internet, 18-6-04

Comentarios