Colombia: S.O.S río Sinu
La empresa Camaronera C.I. Agrosoledad está siendo denunciada por las comunidades campesinas, indígenas y de pescadores afiliadas y vinculadas a ASPROCIG- Asociación de Campesinos y Pescadores para el Desarrollo Comunitario, que un día vivieron allí e hicieron uso sustentable de los ecosistemas
Colombia- Adital* - Según la denuncia, la empresa en el marco de su estrategia de ampliación en la ribera oriental de los manglares de la bahía de Cispata, ha realizado una serie de obras físicas que obstruyen el flujo y reflujo de agua del caño de Tijo. La obstrucción del cauce de este importante caño al interior de los manglares, es una muestra de la violación sistemática de las normas ambientales del país y los tratados internacionales ratificados por Colombia en materia ambiental y de Derechos Humanos.
La ASPROCIG solicitó al presidente de la empresa, José Vicente Mogollon, ex ministro de Medio Ambiente, la remoción total de los obstáculos puestos sobre el cause natural del caño de Tijo antes del día 4 de septiembre de 2003. Si la camaronera no retira los obstáculos puestos, hasta esta fecha, las 105 comunidades (6.000 familias) procederán por su cuenta y riesgos el día 5 de septiembre de 2003.
Según la denuncia de ASPROCIG, los empresarios camaroneros quieren utilizar áreas agrícolas adyacentes a los ecosistemas de manglar en las que las comunidades locales han realizado históricamente agricultura tradicional de subsistencia. La estrategia que están usando consiste en controlar los flujos de agua dulce y aumentar los de agua salada para provocar la salinización definitiva y posterior abandono de las tierras por parte de las comunidades locales que históricamente la han ocupado.
El río Sinu
El río Sinú ocupa el tercer lugar en importancia, después del Magdalena y el Cauca, en la vertiente del Caribe. Con una extensión total de 345 km, es navegable en 200 km, hasta Montería, su puerto principal. La hoya del Sinú es rica región ganadera y una de las más fértiles de Colombia.
El Valle del Sinu comprende los seis subvalles de El Tigre, El Manso, Valencia, Betancí, Mocarí y Tofeme. Los dos primeros, El Tigre y El Manso, se encuentran al sur del departamento, en la región de los grandes afluentes.
ASPROCIG
Esta organización crea en el bajo Sinú propuestas de desarrollo sostenible alternativo, en comunidades rurales. Para esto promueve ocho programas básicos, como el Programa de Agro-ecología que fortalece el uso de prácticas agro-ecológicas en las comunidades afiliadas y rescata, usar y difundí la biodiversidad genética de la cuenca baja del río Sinú.
*Con informaciones de la Red Manglar
ADITAL, Internet, 8-9-03