Costa Rica: campesinos impedidos de recuperar tierras tomadas por trasnacional
La lucha de 112 familias campesinas de Costa Rica contra la trasnacional estadounidense Standard Fruit Company
7.julio/2004 - Costa Rica ? Adital ? La lucha de más de tres años, entre 112 familias campesinas de Costa Rica y la trasnacional estadounidense Standard Fruit Company, parecía haberse apaciguado con el anuncio de la vuelta de los trabajadores rurales a las tierras de las cuales habían sido expulsos violentamente por la empresa en abril pasado. La decisión del retorno ha sido basada en medidas judiciales a favor de las familias, permitiéndoles permanecer en la finca Bambuzal mientras dure el litigio por la posesión definitiva del terreno, iniciado en 2001.
Pero, a menos de 24 horas de la divulgación de la reocupación de las tierras, nueva orden judicial mantuvo el dictamen prohibiendo a los trabajadores de llegar a menos de 10 kilómetros de la propiedad. "Esa es la Costa Rica de hoy: mientras que un juicio agrario demandado por los campesinos dura años, un juez resuelve a favor de la Standard en menos de 24 horas, para perjudicar a los campesinos sin que se efectúe el juicio agrario que definiría la titularidad de las tierras", reclaman las familias, que acusan el gobierno de recurrir a "maniobras" para favorecer a la compañía trasnacional.
Los campesinos se preparaban para la cosecha cuando se vieron sorprendidos por la orden de desalojo, ya que la compañía reclamaba para si la posesión de las propiedades, aunque sin poder probarlo, de acuerdo a los ocupantes. Por cuenta de la expulsión, las familias se han visto obligadas a permanecer en la Catedral de San José, durante más de 70 días, en condiciones precarias por no tener en donde vivir. Y en virtud de los actos de represión en contra el grupo, dos campesinos han sido muertos por la policía.
Ante el anuncio de la asociación campesina, centenares de efectivos de la policía y fuerzas especiales hicieron su despliegue en la zona del litigio, a la par de numerosos efectivos de seguridad de la propia transnacional. También el Ministro de Seguridad Pública, Rogelio Ramos Martínez, acudió de inmediato a la prensa para amenazar a los campesinos por la acción. Sin embargo, con la medida del juez, se evitó la represión física.
"En Costa Rica, se mata a campesinos porque demandan que funcione la justicia agraria, y la institucionalidad del Estado favorece con velocidad inusitada las pretensiones de una trasnacional voraz. Esa es la Costa Rica de hoy, que se encuentra en una crisis profunda: de sus instituciones, de sus políticos y sus partidos, de sus intelectuales", lamentan los campesinos, que esperan una respuesta del gobierno para resolver la situación en que se encuentran.
ADITAL, Internet, 7-7-04