Entidades elaboran informe general sobre florestas brasileras
En una iniciativa del Grupo de Trabajo Amazónico (GTA) está siendo elaborado hoy, en Brasilia, el "informe-país", que tiene el objetivo de realizar un mapeo general de todos los aspectos sociales y culturales de las florestas
12.abril/2004 - Brasil - Adital* - El informe servirá de base a los representantes brasileros que van al Foro de Florestas de las Naciones Unidas, previsto para acontecer en mayo, en Ginebra, Suiza.
Sin embargo, antes de ser presentado en el Foro, el material será llevado a un encuentro informal con entidades sociales, ambientalistas y gubernamentales que será realizado en los próximos días 15 y 16 de abril, en Quito, Ecuador. Según el GTA, se trata de un momento muy importante, pues el Foro de Florestas de las Naciones Unidas "puede decidir acuerdos esenciales para el futuro de las florestas y de sus comunidades en todo el mundo".
Organizado en corto plazo, el encuentro no pretende agotar el tema ? sino marcar el principio de una movilización sobre el futuro de las florestas brasileras y de sus comunidades. "Un debate mundial que no debe interesar solamente para la Amazonía sino también para todos los biomas brasileros como la Mata Atlántica, el Monte Cerrado y el Semiárido".
El informe también servirá como fuente de información ? acerca del panorama de las florestas brasileras ? a otros países como Ecuador, Perú y Bolivia, sobre todo, en lo que respecta "a los conocimientos tradicionales y al manejo comunitario de florestas en la región amazónica y andina".
La propuesta a reunir en este informe es colocar algunos puntos como: avance en el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales; experiencias de negociación; iniciativas de recuperación y fortalecimiento de las comunidades, entre otros.
Dentro del eje "aspectos sociales y culturales" serán tenidos en consideración: las iniciativas para mejorar la condición de las mujeres y fortalecer su papel en el ordenamiento forestal sustentable; acceso a la información sobre florestas y formas de participación social en la toma de decisiones sobre las florestas; procesos para fortalecer derechos de ciudadanía (capacitación, difusión de la información, campañas de sensibilización, transferencia de tecnologías).
* Con informaciones del Grupo de Trabajo Amazónico.
ADITAL, Internet, 12-4-04