España vuelve a quedarse sola en Europa en el cultivo de transgénicos tras la renuncia de Bayer a introducir sus semillas en Gran Bretaña, por Greenpeace

España es el único país de la UE que cultiva organismos modificados genéticamente a gran escala

La responsable británica de la campaña de transgénicos de Greenpeace, Sarah North declaró ayer que "nadie mínimamente preocupado por la situación del campo se habrá disgustado por el anuncio de la multinacional Bayer de que no comercializará el maíz recientemente aprobado por el Gobierno de Blair". North destacó que "la única variedad transgénica a la que el Gobierno británico ha dado luz verde no tiene el apoyo de la industria que lo fabrica. Aunque Tony Blair hizo todo lo posible por lograr que se aprobasen este tipo de cultivos, Bayer sabía que su maíz no funcionaría en el campo. Sin la ayuda de un potente herbicida químico recientemente prohibido en Europa, la primera variedad modificada genéticamente aprobada en Gran Bretaña habría sido un fracaso. Por eso Bayer ha decidido abandonar esta empresa".

"Este giro en la situación británica, que ocurre apenas una semana después de la aprobación del maíz Chardon LL, pone de manifiesto hasta qué punto España es el único país de la UE en el cual las multinacionales agrobiotecnológicas campan a sus anchas" ha declarado el responsable de la campaña de transgénicos en España, Juan Felipe Carrasco. "En España se cultiva maíz transgénico a escala comercial desde 1998 a pesar del rechazo de la mayor parte de los consumidores y de los casos de contaminación genética que ya se están produciendo en cultivos ecológicos y convencionales", añadió Carrasco. "Además - añadió - el Gobierno no facilita datos sobre la situación de estos cultivos para que los agricultores puedan defenderse de la contaminación".

La decisión de Bayer deja a los campos británicos libres de trangénicos, pero, según destacó Sarah North "esto no quiere decir que estemos libres de transgénicos. Los supermercados como Sainsbury's continuan importando millones de toneladas de maíz modificado genéticamente para alimentar a las vacas que producen su leche. Greenpeace continuará luchando contra esta peligrosa tecnología crezca donde crezca".

Página web:
www.greenpeace.es

Mundo Solidario, Internet, 1-4-04

Comentarios