Recomendamos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

“Desiertos Verdes: plantaciones de eucaliptus, agrotóxicos y agua” es un documental realizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo del Extremo Sur de Bahía – CEPEDES. A partir de experiencias vividas en el campo por comunidades indígenas, quilombolas y campesinas en el extremo Sur de Bahía y Norte de Espirito Santo, y de activistas de ONG y Centros de Investigación, la película muestra un histórico y una evaluación sobre la presencia masiva de plantaciones de eucaliptus y sus impactos.

Video - Desiertos verdes: plantaciones de eucalipto, agrotóxicos y agua

Por CEPEDES
MAIZ

“Nos preocupa mucho que el glifosato esté en nuestros productos derivados del maíz: tortillas, cereales, tostadas y harinas con las que se hace la masa para hacer todos los antojitos”, sostuvo la investigadora.

90.4% de las tortillas en México contienen maíz transgénico

Por UNAM
image_content_19217547_20170907114122

"Sólo creciendo nuestra circunstancia, trascendiendo nuestra propia existencia, entendemos propiamente lo que entraña ésta, lo que somos, que nunca es exclusivo. Somos todas nuestras traducciones. Somos esas otras personas que somos. Incluyendo a todos los muertos que nos habitan y todos los mundos y seres que habitamos para poder diferenciarnos y diluirnos en el flujo de la inmensidad."

Intentar ser los otros que somos

The%20EUs%20Economic%20Partnership%20Agreements%20with%20Africa

Un nuevo informe de GRAIN capta voces de diferentes ámbitos del continente africano que nos hablan de los devastadores efectos de los Acuerdos de Asociación Económica (AEE) impulsados por la Unión Europea (UE), en relación con la soberanía alimentaria y la agricultura en pequeña escala.

La nueva cara del colonialismo: los acuerdos de asociación económica entre la Unión Europea y África

Por GRAIN
madres de ituzaingo

La Corte Suprema de la Nación ratificó la condena a tres años de prisión condicional al agricultor Parra y al aeroaplicador Pancello, acusados en agosto de 2012 de "contaminación ambiental dolosa".

Argentina - Quedó firme el fallo de Ituzaingó: "Fumigar es delito y los agrotóxicos son peligrosos"

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. En este capítulo nos abocamos a la amenaza que esta tecnología implica para los ecosistemas y la biovidersidad, para nuestra soberanía alimentaria, y también su potencial uso como arma. Sólo un dato: en el último Congreso de Aapresid ya se empezó a hablar de esto.

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 2 - Nuevas amenazas para el Ambiente y la Soberanía Alimentaria

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"La Resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria publicada en el Boletín Oficial el día 6 de septiembre relanza el programa “Cambio Rural”, programa de más de 20 años apuntado a asistir técnicamente a grupos de pequeños productores".

Argentina: Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra denunciaremos al Ministerio de Agroindustria ante el INADI por discriminación

b2c88a252eab5d66697b79d104ed16

"La Alianza declara que seguirá constituyendo una fuerza para la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe que luchan por la Soberanía Alimentaria como elemento fundamental en la construcción de un nuevo modelo de sociedad basada en el Buen Vivir, la Soberanía Popular y la Justicia Social y Ambiental; y posiciona la Agroecología como modo de vida y propuesta política sustentable y solidaria al modelo de desarrollo hegemónico capitalista, patriarcal y neoliberal..."

Declaración de IximUlew. II Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

1e9dd75e-205f-4be4-8898-e5278b373562

"El TLCAN forma parte de este entramado jurídico-político de dominación. No hay cruce de caminos entre los derechos humanos y los derechos corporativos; hay una profunda ruptura de la jerarquía y de la pirámide normativa del sistema de protección de los derechos humanos. Es crucial comprender que el TLCAN y las otras instituciones neoliberales no están diseñadas para promover el bien social."

Tratados de libre comercio: margen de maniobra para las corporaciones

Por GRAIN
libro wrm

El WRM comparte una nueva serie de afiches interactivos y un librillo que esperan ayudarán a los activistas que trabajan junto a las comunidades a explicar por qué REDD+ no tiene que ver realmente con los bosques sino con el objetivo de los países industrializados y las empresas de dilatar el momento de poner fin al uso del petróleo y el carbón.

Nuevas herramientas para activistas comunitarios: ¿Qué tienen que ver los bosques con el cambio climático, los mercados de carbono y REDD+?

Por WRM
10253826_664142813622207_1713019240460492918_n-1160x550

“Somos voceras de las necesidades de cada pueblo. Somos mujeres valientes. Y aunque vivimos en una sociedad represiva y discriminativa somos resistentes y fuertes.”

Día internacional de la mujer indígena

MNCI CLOC

Un bombardeo mediático que apunta instalar nuevamente, como hace 150 años, la idea de que los pueblos originarios son salvajes y violentos. Todo a base de mentiras y burdas generalizaciones. La desaparición de Santiago, y la indiferencia oficial, pareciera dar el mensaje de que cualquier joven de la ciudad debe pensar bien antes de solidarizarse con las causas indígenas.

Argentina - Tras la campaña antimapuche, una realidad: van por la tierra