Recomendamos

tlc y condiciones laborales

Los nuevos acuerdos de comercio, escritos por y para los intereses corporativos, perjudican a los trabajadores, comunidades y al medio ambiente. Las disposiciones de estos nuevos acuerdos de comercio transforman a la mayoría de los países en desarrollo en fuente de mano de obra barata y desprotegida al servicio de las empresas transnacionales. Los derechos laborales están siendo redefinidos de modos que permiten que las compañías transnacionales impongan brutales condiciones laborales.

Los nuevos tratados de libre comercio normalizan la brutalidad de las cadenas transnacionales de suministro

Por GRAIN
Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. En este capítulo analizamos este proceso de fusiones que anuncia el nacimiento de mega-corporaciones integradas verticalmente con un poder enorme, la timidez e impotencia de las instituciones de “gobernanza mundial” para enfrentar estos peligros en ciernes y, la esperanza que existe y crece desde abajo: sean las miles de organizaciones que luchan y construyen diariamente, pero también de lo que cada unx de nosotrxs puede hacer. Como dicen lxs zapatistas “viene la tormenta”, pero no es menos cierto que enfrente hay un entramado que avanza y donde late la vida.

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 3 - Megafusiones corporativas y la lucha de nuestros pueblos

152

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner finalizó su mandato el 10 de diciembre de 2015 con tres frentes abiertos en lo referido a la apropiación de las semillas. El macrismo está intentando avanzar sobre todos ellos: la judicialización de la patente de la soja de Monsanto, los contratos firmados entre Monsanto y los productores de soja y la Ley de Semillas.

Argentina: Semillas en disputa

2908120w-365xXx80

En medio de una serie de escándalos de corrupción, fueron presentadas las preguntas para la consulta popular. El proceso de diálogo abierto para determinar los temas de la misma ha sido un precedente importante que se distancia de las formas anteriores de imponer agendas y de despreciar las opiniones diferentes. Esta consulta además nos plantea que hay asuntos en los que la participación es una condición de la democracia.

Ecuador: Frente a la Consulta Popular

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN International y CETIM, así como sus contrapartes, se complacen en anunciar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado por amplia mayoría una nueva resolución sobre los derechos de los campesinos y campesinas. Después de varios años de arduo trabajo, esta es una victoria sin precedentes para la defensa de los derechos de la población rural del mundo.

Un paso hacia adelante en el proceso hacia una Declaración de la ONU sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos

povos do cerrado romaria

"No Encontro dos Povos, com cerca de 600 participantes, em debates, trocas, cantos, danças e rezas, partilhamos nossa dores, lutas, resistências e rebeldias, nutridas na força das águas de nossos rios, na esperança de afastar o mal que quer nos calar, nos expulsar e nos assassinar como estão fazendo com tantas lutadoras e lutadores do povo."

Brasil: Carta do Encontro dos Povos e 1ª Romaria Nacional do Cerrado

Por CPT
Editorial-OK-apaisada

Los monocultivos a gran escala “les roban a las mujeres todo lo que tienen porque se apropian de las tierras agrícolas y los bosques de los que ellas dependen para subsistir y alimentar a sus familias”. Este boletín, publicado en el marco del 21 de septiembre, espera servir de apoyo para romper el círculo de ‘silencio’ y por lo tanto está dedicado a las numerosas voces e historias que resisten la expansión de las plantaciones industriales en todo el mundo.

La lucha por la tierra, los bosques y la vida: ¡no a los monocultivos industriales de árboles! Boletín N° 233 del WRM

Por WRM
maquillaje de conflictos

Bajo el paraguas del desarrollo sostenible, la transformación de conflictos es un modelo de mediación que se ha insertado en distintas luchas contra la minería y la explotación de hidrocarburos en el país y el continente. A través de la construcción de confianzas entre sectores contrapuestos, como las empresas y las comunidades locales, se promueven plataformas de diálogo en la búsqueda de consensos que permitan el avance extractivo.

Argentina - Transformación Democrática de Conflictos: Cambiar todo para que no cambie nada

Semillas

Semillas en Resistencia es una animación desarrollada como parte del Documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de todo el continente en defensa de las semillas nativas y criollas como base de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Video - Semillas en Resistencia

fuera_OMC_large

En 2017 y 2018, las organizaciones argentinas y de la región tenemos el desafío de estar a la altura de la historia de nuestros compañeros y compañeras de las redes de resistencia a nivel global, y organizar grandes movilizaciones en Buenos Aires, que vayan de la mano de la discusión de las alternativas, de aquella sociedad y economía que sí vale la pena construir.

Cuadernillo "Derechos sociales vs. Librecomercio. El gran debate detrás de la OMC"

arton648-940d0

"La presente edición del boletín de Nyéléni expone la amenaza global creciente de la privatización y de la mercantilización del agua - especialmente aguas oceánicas y continentales que son fuente de vida para millones de pueblos pescadores en el mundo."

Océanos y agua - Boletín Nyéléni N° 31