Recomendamos

Ecología política

Una buena parte de la humanidad conmemora el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día sobre 365 es bastante poco, para realizar todo lo que se debería transformar antes del gran colapso humano. La sociedad global amerita de un cambio civilizatorio, que pareciera estar cada vez más lejos que cerca del andarivel de al menos una mejor y cercana sustentabilidad.

El ambiente se partió al medio. Catástrofe ecológica, inequidad social y ceguera política

Masacre Par 26-05-17

¡Exigimos el fin de la escalada represiva perpetrada por el latifundio en América Latina contra los pueblos que se organizan para defender sus territorios y sus vidas! Comunicado de la Alianza Biodiversidad

Repudiamos la masacre de diez Trabajadores Sin Tierra en Pará, Brasil

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Nuestra visión se nutre de las luchas de las y los trabajadores, de los pueblos indígenas y originarios, de los pueblos afro-descendientes, de los pueblos campesinos, de las luchas de la juventud y las mujeres, de otros colectivos que luchan contra el sistema capitalista y patriarcal, como los grupos LGTBI, ambientalistas y otros".

Semillas de otro futuro

Masacre en Pará - Brasil

Las masacres ocasionadas por disputas de tierras en todo Brasil se han vuelto cada vez más intensas. De acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra - CPT, en 2016 fueron registrados 61 asesinatos en conflictos, el mayor número desde el inicio del monitoreo por parte de la entidad.

Brasil: Nueva masacre en Pará expone la fragilidad del Estado en la resolución de conflictos en el campo

MADRE TIERRA

Entre el 12-16 junio 2017 en Rosario, Argentina se desarollará el 1º encuentro intercontinental "Madre Tierra: una sola salud", con expositores y expositoras de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Francia, India, México, Paraguay, Perú, Suecia y Uruguay.

1er Encuentro Intercontinental Madre Tierra: Una Sola Salud

Revista semillas

"La construcción de paz en el pos-acuerdo requiere afrontar el conflicto ambiental, social y armado, desde el desafío político de promover la democracia, la participación efectiva en la elaboración de una agenda agraria, la garantía de la soberanía alimentaria, la dignidad y autonomía de los pueblos históricamente marginados, la protección de la naturaleza y la adaptación a las nuevas dinámicas climáticas y ecológicas".

Revista Semillas N° 65-66

maldesarrollo

"Estos modelos presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios y, por ende, de derechos individuales y colectivos".

"Maldesarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo"

20 años de Soja

Justo cuando se está realizando la cosecha número 20 de la soja transgénica resistente al glifosato en todo el Cono Sur (aproximadamente 175 millones de toneladas) compartimos en este poster 20 argumentos para su erradicación definitiva.

20 años de soja transgénica en el Cono Sur de América Latina, 20 razones para su prohibición definitiva

Por GRAIN
INTA

La comunicación interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la mayor institución “técnica” del agro argentino, es clara: prohíbe a sus trabajadores utilizar el término “agrotóxico” en escritos y publicaciones institucionales. Insta a llamarlos, como proponen las empresas que los venden, “agroquímicos” o “plaguicidas”.

Argentina: Inta tóxico, del agronegocio a la agrocensura

Extractivismo

Presentamos el boletín digital Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica, que reune artículos publicados entre setiembre y diciembre de 2016 en la web de Oilwatch Latinoamérica.

Boletín digital Extremas "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"

estrenodocumental

"El Colectivo de Semillas de América Latina los invita a presenciar el estreno del documental Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? donde a partir del relato de quienes defienden las semillas criollas y nativas en América Latina podremos compartir sus experiencias y luchas".

Colectivo de Semillas de América Latina presenta: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?

Extractivismo

"El dilema está entre que sobrevivan las petroleras y el 1 por ciento más rico del planeta conserve sus inmorales privilegios, o que literalmente desaparezcan bajo el agua países enteros, con centenas de millones de refugiados climáticos".

Petroleras y cambio climático