Recomendamos

Pueblos indígenas

Con olor a café amanece Radio Huayacocotla, la voz campesina, la madre de todas las radios comunitarias de México, que pronto cumple 50 años de tejer vidas. Trasmitiendo desde la Sierra Norte de Veracruz, se abre camino entre nieblas, montañas, bosques y sembradíos, para hablarnos al oído, darnos noticias, mensajes, denuncias, entre sones y bandas tradicionales, de y hasta las sierras de Veracruz e Hidalgo, las huastecas, partes de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Ser campesino no es delito

informe maíz

Hace 22 meses, México se convirtió en territorio libre de cultivo de maíz transgénico cuando un juez federal dictó la medida precautoria que suspendió la autorización de todo tipo de siembra modificada genéticamente de este grano fundamental en la alimentación y cultura del país.

Informe sobre maíz transgénico en México y glifosato

Faz escuro, mas cantamos!

"Convocamos também igrejas, instituições e organizações para reassumirmos um processo urgente de MOBILIZAÇÃO REBELDE E UNITÁRIA pela vida, que inclua a defesa do planeta TERRA, nossa casa comum, suas águas e sua biodiversidade."

CARTA FINAL Congresso Nacional da Comissão Pastoral da Terra - Faz escuro, mas cantamos!

Semillas

La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.

La privatización de las semillas

111

Desde el 29 al 4 de junio se realizó el tercer módulo de la Escuela Nacional de Agroecología de las Mujeres del Campo en la Orilla de Auquinco, Región de O´Higgins; completando así la mitad de un proceso de seis meses de formación en agroecología desde una visión sociopolítica en el marco de la soberanía alimentaria y el feminismo campesino popular.

Chile: Compartiendo saberes y construyendo soberanía - Escuela Nacional de Agroecología de las Mujeres del Campo

Por ANAMURI
Salud

Por expresa solicitud del Municipio de Monte Maíz y de vecinos de la Red de Prevención de Monte Maíz, se realizó una evaluación de la situación sanitaria ambiental del pueblo entre los días 14 y 18 de octubre de 2014. La preocupación de los pobladores radicaba en el aparente aumento del número de personas afectadas por enfermedades graves como cánceres y colagenopatías ocurridas en los últimos años.

Argentina: Evaluación de la salud colectiva socio-ambiental de Monte Maíz

mex

"Somos un cruce de caminos. Abrirnos espacios de diálogo y reflexión (con la condición de intentar entender en colectivo y no imponerle nada a los demás ni dejarnos imponer nada), abre potenciales luchas de resistencia desde los resquicios que somos, verdaderos centros del mundo para la gente que los habitamos e interactuamos ahí, proponiendo una vida, un futuro, relaciones significativas y justas ante el horror que vivimos."

Rendijas en un planeta domesticado

2015-07-07-TNCS STIFLE VOICES

"La Vía Campesina denuncia que los procesos legislativos y de políticas internacionales, de decisión supuestamente democrática y ciudadana, están cada vez más dominados por los intereses de las grandes multinacionales y esto con la complicidad de la clase gobernante."

El poder de las transnacionales y la impunidad silencian las voces de los pueblos

javier

No vamos a despedir a Javier con esta infinita tristeza, compas. Es injusto nombrar a un luchador de tiempo completo, a un optimista de todas las revoluciones, a un compañerazo como Javier –presente cada vez que su palabra y su cuerpo eran necesarios- con palabras que suenen a lamentos.

Javier Rodriguez Pardo. El Quijote y Sancho Panza

mapa red de prevención monte maiz

"Ayer se dio a conocer una buena noticia, porque el Concejo Deliberante de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba, estableció límites para las fumigaciones que afectan al pueblo".

Argentina: La Independencia de Monte Maíz

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Nuestro grito, el de los más postergados y marginados, obliga a que los poderosos comprendan que así, no se puede seguir. Los pobres del mundo se han levantado contra la exclusión social que sufren día a día. No queremos explotar ni ser explotados. No queremos excluir ni ser excluidos. Queremos construir un modo de vida en el que la dignidad se alce por encima de todas las cosas."

Carta de Santa Cruz - Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Transgénicos

El maíz transgénico eleva el riesgo de padecer cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos, por lo que su uso debe ser prohibido, afirmó el académico del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Emmanuel González-Ortega.

México: Maíz transgénico daña la salud y la biodiversidad