Recomendamos

Nanotecnología

En los últimos cinco años desde que el Grupo ETC publicó un panorama global de las tecnologías de nanoescala, el paisaje ha cambiado considerablemente —aunque dichas tecnologías aún se promueven como la llave de la competitividad económica y la respuesta a todos los problemas del desarrollo humano y el ambiente. En este documento de actualización, el Grupo ETC revisa nuevamente la geopolítica de la nanotecnología y brinda un vistazo de las actuales inversiones, los mercados y las regulaciones en torno a las tecnologías de nanoescala.

¿Qué pasa con la nanotecnología? Regulación y geopolítica

Soberanía alimentaria

En este número: Una mirada en profundidad a Nyéléni Europa, el foro europeo para la Soberanía Alimentaria. La Política Agrícola Común: de la auto suficiencia alimentaria a la competencia neoliberal. Voces y testimonios de Europa y África. La lucha global contra el acaparamiento de tierra...y mucho más!

Boletín Nyéléni Nº 5

Declaración Final de II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores Agroecológicos

"Creemos en la agroecología como una herramienta en la construcción de otra manera de producir y reproducir la vida. Es parte de un proyecto socialista, una alianza entre los trabajadores y las organizaciones populares del campo y la ciudad."

Declaración Final de II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores Agroecológicos

Sistema alimentario mundial

"El gran debate sobre la agricultura continúa. Los aliados de la revolución verde siguen polemizando en la academia y los medios noticiosos a favor de ésta y en pro de las nuevas biotecnologías transgénicas. Están empeñados en condenar los importantes hallazgos de la Evaluación Agrícola al silencio y al olvido."

El gran debate de la agricultura mundial

revista semillas

Los invitamos a leer el número 44/45 de la Revista Semillas, la cual está consagrada a un tema coyuntural: La política de tierras y el desarrollo rural del actual gobierno. ¿Cuál futuro para el campo colombiano?

Revista Semillas Nº 44/45

Tierra, territorio y bienes comunes

Nos últimos anos uma visão triunfante vem predominando na análise do campo brasileiro. A questão (da reforma) agrária vem perdendo espaço não só nos meios acadêmicos e midiáticos como até mesmo em setores que historicamente pautaram suas ações e análises em torno dela por acreditarem que a reforma agrária teria um papel estruturante na construção de uma sociedade mais justa e democrática no Brasil.

Brasil: A reconfiguração da questão agrária e a questão das territorialidades

biodiv69-tapa

Se comienza a impulsar la aceptación de convenios promotores de “derechos de propiedad intelectual” de las semillas como el UPOV 91, en zonas sensibles de América Latina como Chile. Este ataque a las semillas ancestrales pretende desmantelar todo el quehacer campesino junto con sus saberes ancestrales, con el fin de erradicar la producción independiente de comida.

Biodiversidad, sustento y culturas #69

Agrocombustibles

Disputa tierra, agua y nutrientes de los cultivos alimentarios, además de expulsar a los campesinos de sus territorios y empujarlos a abandonar sus cultivos tradicionales.

¿Biomasa o biomasacre?

Sistema alimentario mundial

Vivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000 millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete personas en el mundo pasa hambre?

Los porqués del hambre

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Exigimos la implementación genuina de políticas de Soberanía Alimentaria. Una Reforma Agraria Integral con apoyo económico para una producción y comercialización ambientalmente sustentable"

Argentina: Declaración del VII Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular

Minería

"Los sectores sociales, rurales y ambientalistas colombianos, plantean, preocupaciones legítimas frente a lo que significará para los ecosistemas estratégicos, los territorios de pueblos ancestrales y las comunidades rurales, en general, la puesta en marcha de la locomotora minera."

Minería en Colombia: No todo lo que brilla es oro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nos preocupa y extraña un conjunto de proyectos de ley actualmente en el parlamento, en elaboración o discusión, que agreden gravemente a la agricultura campesina e indígena, a la biodiversidad del país y a la producción de alimentos para todos nosotros, con el sólo fin de entregar aún mayores privilegios y posibilidades de lucro a los grandes capitales nacionales e internacionales."

Declaración Pública de CLOC-Vía Campesina Chile: Soberanía Alimentaria, Tierra y Territorio