Recomendamos

Derechos de propiedad intelectual

Mientras en el continente crecen las protestas contra las patentes y derechos de obtentor sobre las semillas, en México esto se promueve en las leyes estatales de Fomento y protección del maíz criollo que se aprobaron en Tlaxcala y Michoacán.

Los criollos y el maíz: más leyes para privatizar semillas

Minería

"Lo más llamativo en Argentina es que la coexistencia entre desposesión y progresismo es más rotunda que en otros países. En efecto, en un contexto de polarización donde no caben los matices, el oficialismo mantiene blindado su discurso sobre la política estatal de explotación de los bienes naturales, en especial, la minería."

Minería y neoextractivismo latinoamericano

mapa hidroelectrica

"Más de tres mil personas inician la “9º Romaria Da Terra e Das Águas de Rondônia”, una marcha popular que constituye una auténtica expresión de lo que Martínez Alier denomina el “Ecologismo de los Pobres”. Convocada con el objetivo de defender los ríos y territorios de la Amazonía"

Represas del Río Madera: la resistencia desde el ecologismo de los pobres

Tierra, territorio y bienes comunes

La adquisición de grandes extensiones de tierras agrícolas está generando conflictos y controversias alrededor del mundo. Sin embargo, los fondos para la compra de tierras agrícolas extranjeras siguen fluyendo, atraídos como el acero al imán. ¿Por qué? Por los beneficios financieros potenciales.

Fondos de pensiones: actores claves en el acaparamiento mundial de tierras agrícolas

Por GRAIN
Transgénicos

"Los transgénicos son parte fundamental de esta nueva etapa de dominación en el devenir histórico en la que la producción y distribución de la alimentación son ejes para dominar la identidad, a partir de la desbiologización de la tierra, de los alimentos y por consecuencia del ser humano."

Los transgénicos: manipulación genética ¿y cultural?

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de la sociedad civil de América Latina, Europa e internacionales han emitido una carta abierta pidiendo a la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial que rechace una propuesta para financiar a Calyx Agro, una empresa que adquiere las tierras agrícolas en América Latina en nombre de los inversionistas extranjeros ricos.

Instan al Banco Mundial a que deje de financiar a acaparadores de tierra como Calyx Agro

Semillas

En 1998, el grupo ETC (entonces llamado RAFI) denunció la existencia de patentes sobre una tecnología que llamó Terminator. Se trata de una tecnología transgénica para hacer semillas suicidas: se plantan, dan fruto, pero la segunda generación se vuelve estéril, para obligar a los agricultores a volver a comprar semilla en cada estación.

Terminator ataca de nuevo: semillas suicidas

Sistema alimentario mundial

"Desde el MNCI repudiamos los acuerdos y las falsas soluciones basadas en las presiones y lobbies de las transnacionales. Basados en certezas científicas sesgadas y corrompidas como un cáncer en gran parte de la producción pseudo-científica de las Universidades durante el auge del neoliberalismo."

Nuestro repudio a los acuerdos y declaraciones sobre la crisis alimentaria del G20

Petróleo

La alta demanda de energía y los altos precios del crudo explican por qué la geografía colombiana se ha cuadriculado en bloques petroleros para ser entregada a través de "rondas" a las transnacionales del sector.

Colombia: la triste historia ambiental del extractivismo petrolero

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Economista, filósofo y teólogo de la liberación. Dr. en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Fue profesor de Economía en el DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones en Costa Rica. Actualmente forma parte del Grupo de Pensamiento Crítico y está vinculado a la Universidad Nacional Autónoma, Heredia, Costa Rica.

Entrevista a Franz Joseph Hinkelammert

Movimientos campesinos

Reciban un fraterno saludo desde la Articulación de Comunicación de la CLOC- VIA CAMPESINA, por medio de la presente queremos hacer llegar el Documental América Lucha memoria audiovisual de nuestro V Congreso realizado en Octubre de 2010 en Ecuador.

América Lucha: memoria audiovisual del V Congreso de la CLOC

Derechos de propiedad intelectual

Presentación de la Compañera Francisca Rodríguez de la Comisión Política de la CLOC- VC frente al Tribunal Constitucional de Chile.

Chile: Presentación al Tribunal Constitucional frente a UPOV 91