Recomendamos

Geopolítica y militarismo

"El hecho de que los tiranos del mundo sean extraterritoriales explica la extensión de su poder de vigilancia, pero anuncia también una debilidad próxima. Operan en el ciberespacio y se alojan en condominios resguardados. No tienen conocimiento alguno de la tierra que los circunda. Aun más, desprecian ese conocimiento por considerarlo superficial, sin profundidad. Únicamente cuentan los recursos extraídos. No pueden escuchar a la tierra. En el terreno son ciegos. En lo local están perdidos."

Un mensaje lleva a otro. Cómo resistir la prisión-mundo

Crisis climática

La reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizó en Copenhague en diciembre 2009 fue, como anunciaron titulares de todo el mundo, un fracaso. Pero también un parteaguas en muchos sentidos. Me parece útil acercarnos más al contenido de ambas cosas.

Cambio climático: fracasos y parteaguas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con las celebraciones del bicentenario se recordarán momentos fundacionales de la patria (grande y chica), y con ello es probable que se refuercen las posibilidades de denunciar y quizás revertir la invisibilidad y el olvido al que se ha relegado a quienes durante muchos años constituyeron la mayor parte del “pueblo”, y que lucharon y murieron por un proyecto de emancipación social que aun no se realiza.

Los 200 años del campesinado y los pueblos originarios en Argentina: el bicentenario subrepticio

Agrotóxicos

La Coordinación contra los peligros de BAYER, con sede en Alemania, insta a la multinacional Bayer a retirar del mercado mundial sus plaguicidas más peligrosos. Concretamente, esta asociación reclama que Bayer suspenda la venta de todos aquellos productos que contengan ingredientes activos de la Clase 1 según la clasificación de plaguicidas de la OMS, la Organización Mundial de la Salud.

Se insta a BAYER a retirar del mercado los peores plaguicidas

Crisis climática

Durante las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, la delegación de Bolivia comparó lo que allí sucedía con la película Matrix. Agregó que los únicos que tomaban la pastilla roja (que en la película permite ver la realidad como es) eran los que marchaban protestando por las calles de Copenhague. Es una de las imágenes más atinadas que he escuchado.

Matrix climática

Agronegocio

Los casos de pequeños campesinos que se ven forzados a dejar las tierras donde viven y trabajan desde hace décadas son cada vez más numerosos. Gianfranco Macri y otros grandes empresarios son protagonistas de expulsiones de estos días.

Argentina: los desplazados de la soja

Pueblos indígenas

El Estado mexicano se empeña en provocar a las comunidades indígenas para luego reprimirlas, en profundizar el actual despliegue militar y su “ordenamiento” cotidiano, para acostumbrarnos a que la guerra, como en otras partes del mundo, se instale como modo de hacer negocios. Con este contexto en consideración se reunió el Congreso Nacional Indígena (CNI) de la región Centro Pacífico en la comunidad nahua de Ayotitlán, Jalisco, el 7 y 8 de noviembre.

México: la urgente autonomía y la defensa de nuestros maíces

Crisis climática

"El cambio climático no está simplemente “ocurriendo”, sino que es el resultado de un modelo económico socialmente injusto y ambientalmente destructor, impuesto en todo el planeta por una minoría empresarial. El cambio climático es un crimen que está cometiendo un grupo muy poderoso de grandes empresas, aliadas con gobiernos también muy poderosos que les garantizan impunidad."

Cambio climático: flagrante violación de los derechos humanos. Boletín N° 149 del WRM

Por WRM
Transgénicos

Un nuevo estudio realizado por científicos franceses de las universidades de Caen y Rouen sobre tres variedades de maíz modificado genéticamente, muestra claras evidencias de riesgos para la salud [1]. España es el único país de la UE que permite el cultivo de uno de estos maíces, MON810, a gran escala.

Un nuevo estudio muestra riesgos para la salud de transgénicos cultivados y consumidos en España

Crisis climática

Las negociaciones sobre el clima mantenidas esta semana en Copenhague han terminado fracasando. Los gobiernos del mundo se han mostrado incapaces o reacios a realizar los cambios necesarios para encontrar una solución justa al caos climático actual. Las negociaciones han estado marcadas por los intereses individuales y las “soluciones” de mercado que hasta ahora han mostrado ser ineficaces.

El fracaso de las negociaciones en Copenhague, el futuro está en manos del pueblo

albasud

Finalmente la Conferencia de Copenhague se cierra con un “acuerdo”, pero absolutamente insuficiente y lamentable. Incluso se saltan la cita prevista en México para finales de 2010 y la aplazan siete años más, hasta el 2016. Copenhague pasará a la historia como el punto de no retorno de la credibilidad del sistema mundial que hemos conocido tras la Segunda Guerra Mundial y el final de la Guerra Fría. El carácter patriotero e irresponsable que los máximos dirigentes de los países que generan más del 40% de los gases letales para el clima común supone un fiasco colosal y confirma que nos encontramos en el peor escenario posible.

«Planeta tierra, tenemos un problema: sin rumbo y hundiéndonos. Repetimos…»

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En una imagen demasiado parecida al mundo real, rodeados de cientos de policías, helicópteros y camiones represivos que defendían a los gobiernos y empresas, los movimientos se sentaron en el suelo y compartieron las verdaderas alternativas al cambio climático: las formas campesinas de vivir y producir, la soberanía alimentaria, la autonomía indígena, dejar el petróleo y carbón en el suelo, el trabajo digno, la diversidad, la necesidad de mundos sin fronteras."

Nuevo clima en Copenhague