Recomendamos

Transgénicos

Mientras prosigue la desintegración del sistema financiero internacional, las amenazas sobre el medio ambiente se hacen más peligrosas. Ambos procesos van de la mano. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció en noviembre pasado que tiene la intención de considerar libre de riesgos a un maíz genéticamente modificado generado por la empresa Syngenta para la producción de etanol.

Etanol de maíz transgénico: peligro inminente

Minería

Mientras se realizaba el desfile cívico que celebraba los 294 años de la localidad de Chilecito, en la provincia de La Rioja, la policía provincial reprimió con dureza a miembros de la Asamblea de Ciudadanos por la Vida.

Argentina: Gobernador riojano prohíbe y encarcela asambleístas antiminería

Soberanía alimentaria

"La definición de soberanía alimentaria expresada en la exposición de motivos toma en cuenta sólo un aspecto de la misma: evitar la dependencia alimentaria de otros países pero pervierte el modo de hacerlo. La propuesta campesina supone que esta producción esté basada en la producción local, comunitaria y no en manos de 'empresas nacionales' agroindustriales..."

Ecuador: Carta abierta sobre la Ley de soberanía alimentaria

Agronegocio

"Como dice la publicidad sobre seguridad vial, "si era prevenible no es un accidente", y desde hace 25 años las topadoras no han parado de derribar árboles de la flora nativa para dar lugar a la soja y la ganadería intensiva, desmontando indiscriminadamente la región chaqueña."

Argentina: Comunicado del MNCI: para un Tartagal sangrante. Que vuelvan los árboles

Movimientos campesinos

El 17 de abril ha sido declarado por La Vía Campesina desde 1996 como el “Día Internacional de la Lucha Campesina” como homenaje a los diecinueve campesinos del “Movimiento Sin Tierra” asesinados por la policía brasileña durante una acción de movilización para acceder a ciertas tierras.

17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina

Transgénicos

Un material realizado para niños que reflexiona sobre el modelo rural, los problemas de la contaminación con agrotóxicos, la deforestación, el poder de las corporaciones, la soberaní­a alimentaria y el papel de la participación ciudadana.

El cuento de la buena soja

Por Bios
Biodiversidad, sustento y culturas #59

Es sorprendente y misterioso el tejido de los saberes de cada lugar, de cada rincón. Sólo desde el centro de nuestra propia experiencia adquiere su sentido pleno lo que sabemos, lo que compartimos y ejercemos, para cuidar la vida. Y eso es lo que somos.

Biodiversidad, sustento y culturas #59

Soberanía alimentaria

Derrotar a las multinacionales del agronegocio, la resistencia en los territorios, la defensa del agua y la tierra, la formación de jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres en los movimientos, fueron algunos de los ejes estratégicos de discusión que aportó el MoCaSE Vía Campesina durante el FSM.

"Podemos revolucionar este sistema": Reflexiones del MoCaSE VC al regresar del Foro Social Mundial

Transgénicos

"Dentro del esquema de la privatización de los insumos vivos, los cultivos transgénicos se convirtieron en el instrumento que permitió ampliar y profundizar control de la producción agrícola, por lo que las corporaciones realizaron inversiones millonarias para generar y comercializar estos desarrollos..."

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

Movimientos campesinos

Recebemos em nosso 13º Encontro Nacional o apoio de diversos companheiros e companheiras da luta pela Reforma Agrária. No dia 24, realizamos um ato político com a presença de representantes dos partidos de esquerda, centrais sindicais, igrejas, intelectuais, dirigentes e lutadores do Brasil e de outros países.

Brasil: Sem Terra: Reafirmamos nosso compromisso com a luta pela Reforma Agrária

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Estas empresas están haciendo un vaciamiento de los recursos, nuestros recursos no renovables, de los cuales no nos dejan nada y de los cuales se viene haciendo un genocidio en nuestra zona, porque tenemos compañeros de las comunidades aborígenes que están en la lucha..."

Argentina: El genocidio tras la privatización de YPF en Salta. Cortes y bloqueos a Pan American Energy por trabajo

Biopiratería

A finales del 2008 se entregaron en forma de mapas los resultados de una investigación llamada México Indígena a dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez, misma que había iniciado dos años antes un equipo de geógrafos de la Universidad de Kansas. Lo que apareció como un proyecto en beneficio de las comunidades, deja ahora a muchos de los participantes con la sensación de haber sido víctimas de un acto de geopiratería.

México: geopiratería en la Sierra Juárez, Oaxaca

Por UNOSJO