Recomendamos

Agrotóxicos

En la mañana de hoy, BIOS ha radicado la denuncia en la Fiscalía General habiendo comprobado que hay riesgo para la salud humana por contaminación con plaguicidas en las verduras de consumo masivo en General Pueyrredón.

Argentina: denuncia penal de Bios: estamos comiendo verdura envenenada

Por Bios
Transgénicos

Crítica mirada al papel de la FAO en la lucha contra el hambre global y los desafíos climáticos.

Entrevista a Silvia Ribeiro sobre la Conferencia de la FAO en México: «Están atacando las verdaderas soluciones»

Minería

El modelo agropecuario y la minería que comenzó a instalarse en el país a fines de la década pasada afectaron a campesinos pobres y pueblos originarios, un sector silenciado y ubicado en las antípodas de la Mesa de Enlace.

Argentina: los desplazados por la soja y la minería

Transgénicos

Ante el intento gravísimo de la FAO de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades.

México: Los transgénicos nos roban el futuro. Convocatoria a actividades

Nuevas tecnologías

"Una cosa es examinar la geoingeniería mediante modelos de computadora y pruebas de laboratorio. Otra muy diferente para los hombres más ricos y los países más ricos del mundo es comenzar experimentos reales que inciden en el complejo sistema climático del planeta, el cual no entendemos a plenitud... El lobby de geoingeniería no tiene un mandato y no tiene derecho a manejar la radiación solar por parte de nadie".

Los secuestradores del planeta desde arriba, llaman a una gobernanza desde abajo. Es necesario oponerse a los geoingenieros que buscan autoregularse

El número 63 de la revista Biodiversidad, sustento y culturas, aborda de nuevo el acaparamiento de tierras que crece en diversas partes del mundo, en especial Asia, África y América Latina, y que no es simplemente la última oportunidad de hacer inversiones especulativas con ganancias grandes y rápidas aunque así nos lo vendan: es parte de un largo proceso de toma de control de la agricultura y de la producción de alimentos.

Biodiversidad, sustento y culturas #63

Crisis climática

'Lamentando el fracaso de la Conferencia de Copenhagen por responsabilidad de los países llamados “desarrollados” que no quieren reconocer la deuda climática que tienen con los países en vías de desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra; Seguros de que los pueblos del mundo, guiados por los principios de solidaridad, justicia y respeto por la vida, serán capaces de salvar a la humanidad y a la Madre Tierra; El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo a participar.'

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Soberanía alimentaria

"Para que todos y todas tengamos alimentos sanos, sabrosos y suficientes, alimentos de nuestra tierra, nuestro mar, nuestro manglar. Para que tengamos alimentos cultivados, recolectados y elaborados por nuestras familias de pequeños y medianos agricultores, pescadores artesanales y pueblos del manglar, hombres y mujeres campesinas, indígenas, cholas, mestizas, negras y montubias."

Ecuador: Declaratoria de la Asamblea Nacional de Organizaciones por la Soberanía Alimentaria