Recomendamos

Suplemento Ojarasca N° 282 - 12 de octubre, desenmascarar al Estado

"En este panorama y bajo estos climas extremos, Ojarasca cumple 31 años de publicarse casi sin interrupción, sobre todo desde que La Jornada nos acogió como suplemento a fines del siglo XX. Lo que acontece con pueblos y territorios, lo tradicional y lo moderno, lo que destruye sus culturas y lo que las fortalece, la cotidianidad, sus audaces saltos históricos y sus creaciones fueron, son y serán el punto nodal de nuestras páginas. Punto y seguido".

Suplemento Ojarasca N° 282 - 12 de octubre, desenmascarar al Estado

Pronunciamiento de la UCCSNAL sobre nuevas vacunas genéticas o transgénicas en contexto de SARS COVID19

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL) manifiesta su preocupación por el desarrollo de vacunas para el nuevo SARS COVID19 de forma acelerada, con evaluaciones parciales, limitadas y sin las adecuadas fases de investigación por parte de las corporaciones farmacéuticas (1). A causa de presiones políticas y económicas se pone en altísimo riesgo tanto la eficacia de estos tratamientos como también la salud y la seguridad de las personas. 

Pronunciamiento de la UCCSNAL sobre nuevas vacunas genéticas o transgénicas en contexto de SARS COVID19

Por UCCSNAL
- Foto de Pablo E. Piovano

En la localidad de Jáuregui, en Luján, más de 80 hectáreas de un ex instituto abandonado se transformaron en un proyecto agroecológico próspero e inédito en el país. Decenas de familias dejaron atrás las fumigaciones, recuperaron la forma de producir de sus ancestros, crearon una escuela primaria, una secundaria y proyectan una universidad campesina. La Colonia 20 de Abril, crónica de otra Argentina posible.

De la esclavitud a la soberanía alimentaria

- Foto tomada del sitio EcoPortal.

Capítulo 18 | Extractivismo: el modelo sojero como minería

Soluções baseadas na natureza, ou seduções baseadas na natureza?

"Soluções baseadas na natureza" (SbN) é um termo amplamente utilizado mas vagamente definido. Significa uma série de coisas para diferentes pessoas, incluindo muitas acções e abordagens positivas, tais como a agroecologia e a restauração dos ecossistemas. Mas um grupo de actores está a utilizar o termo para impulsionar uma agenda específica relacionada com a biodiversidade e as alterações climáticas, cuja compreensão é essencial para compreender a política actual em torno do SbN. Este resumo descreve essa agenda e a forma como o SbN é utilizado dentro dela.

Soluções baseadas na natureza, ou seduções baseadas na natureza?

- Ilustración de María Chevalier.

Compartimos la experiencia de la finca La Huella: un espacio multidisciplinario donde educación, producción y conservación dialogan entre sí para construir nuevas realidades. La educación en tiempos de pandemia e híper conectividad, la importancia de la agroecología en las niñeces y la figura del neo campesino como sujeto social. Entrevista a Olga Lubel.

Educar, producir y conservar, desde el campo

Recetario para comedores populares

"El problema del hambre no es nuevo y el de la organización en los territorios para dar respuesta tampoco. Y así lo muestra toda una tradición de solidaridad, participación y organización que en plena crisis económica, agudizada por los efectos de la pandemia, se activó para dar un plato de comida a aquellxs que más lo necesitan. Al problema del hambre se le suma el problema de la malnutrición. Ambas pandemias producto del mismo sistema: Un sistema agroalimentario basado en la producción de commodities para la exportación, alimentos producidos con agrotóxicos y una cadena de comercialización ligada a las grandes corporaciones supermercadistas".

Recetario para comedores populares

- Estudo mapeia e denuncia as irregularidades do avanço do agronegócio na região a partir da análise de legislações fundiárias e ambientais sobre terras públicas devolutas - Foto: Nelson Almeida/AFP

A expansão da fronteira agrícola no cerrado do Maranhão, Tocantis, Piauí e Bahia, região conhecida como Matopiba, envolve uma série de ilegalidades. A afirmação consta no estudo Legalizando o ilegal, lançado na semana passada pela Associação de Advogados de Trabalhadores Rurais (AATR), que estabelece conexões entre grilagem de terras públicas, desmatamento e expropriação de territórios tradicionais. 

“Grilagem organizada” ameaça biodiversidade e comunidades do Matopiba

Estudio revela que empresas extractivistas y de negativo impacto ambiental concentran las inversiones de las AFP

El 56,3% del total de las inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se concentra en 10 compañías consideradas emisoras o contaminantes. La mayor parte de estas empresas se orientan hacia actividades extractivistas de alto impacto, en los sectores Eléctrico (US$5.033 millones), Forestal (US$2.162 millones), Hidrocarburos (US$1.827 millones), Minería (US$1.659 millones), SAPS (US$915 millones) y Monocultivos (US$325 millones), señala el estudio elaborado en conjunto por Heinrich Böll Stiftung y la Fundación Sol. 

Estudio revela que empresas extractivistas y de negativo impacto ambiental concentran las inversiones de las AFP

- Histórico de punições do Ibama por destruição da flora mostra a realidade do “boi desmatador” - Reprodução.

Com o Pantanal em chamas, o presidente Jair Bolsonaro e seus ministros do Meio Ambiente, Ricardo Salles, e da Agricultura, Tereza Cristina, apelaram para um herói inusitado: o boi bombeiro. Na teoria, já rejeitada por especialistas, o gado no pasto seria a melhor maneira de combater as queimadas. Só que não há diminuição do gado no Pantanal. O número, na verdade, aumentou. Além disso, o gado intensifica a degradação da vegetação e o assoreamento de nascentes de água.

Gado, carvão, cana e soja estão por trás do desmatamento milionário no Pantanal

- Foto: Prensa Presidencia / Télam

El Presidente propone cuidar el ambiente, pero al mismo tiempo impulsa el agronegocio, la megaminería y el fracking. Acaba de aprobar el primer trigo transgénico del mundo y ya no menciona la “soberanía alimentaria”. El rol de las asambleas socioambientales, movimientos campesinos y pueblos originarios.

Un Gobierno abrazado al extractivismo

- Foto tomada de Radio Temblor

Ante un sistema agroalimentario que nos enferma, nos contamina, nos explota e incluso nos mata de hambre la Agroecología propone un enfoque alternativo para defender y garantizar el derecho a la alimentación de la sociedad en un momento de crisis y emergencia alimentaria.

¿Alimentación es salud? El derecho a una alimentación sostenible y saludable