Recomendamos

Covid y vacunas transgénicas

La persistencia de la pandemia de Covid-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias ( ver aquí).

Covid y vacunas transgénicas

Capítulo 11 | Alimentos industrializados: último eslabón de la cadena del agronegocio para inundar el mundo con productos insalubres. El rol de la...

Capítulo 11 | Alimentos industrializados: último eslabón de la cadena del agronegocio para inundar el mundo con productos insalubres. El rol de la producción de soja y maíz en el Cono Sur

Vida

Hemos escuchado en estos tiempos de pandemia que la especie humana es lo peor, que es una plaga, un virus. Yo no lo creo. Los seres humanos son capaces de lo peor y de lo mejor. Guerrean pero también cooperan.

Vida

- Fotos de Wellington Lenon.

Movimento distribuiu centenas de toneladas de alimentos em todo o país, vindos da Agroecologia. Mais que isso, uniu campo e periferia, esquecidos pelo governo, pelo direito humano à alimentação — e a uma Reforma Agrária, urgente e popular.

A receita solidária (e política) do MST contra a fome

Agronegocios, militarización y los patriotas con corona

Los recientes acontecimientos que derivaron en el asesinato de dos niñas por parte de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) llaman a una profunda reflexión respecto al verdadero rol que cumple la militarización en los territorios del norte del país. Los datos muestran que desde el surgimiento de la FTC, el modelo extractivista se ha afianzado en dichas zonas acrecentándose la sojización de los territorios y la extranjerización de tierras.

Agronegocios, militarización y los patriotas con corona

Capítulo 10 | El gobierno del agronegocio: de la manipulación de las políticas públicas a la toma del poder

Capítulo 10 | El gobierno del agronegocio: de la manipulación de las políticas públicas a la toma del poder

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

Este martes 8 de septiembre por la tarde, integrantes del Colectivo de Semillas de América Latina presentaremos en una entrevista en línea con la periodista independiente Gilda Silvestrucci, una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en cada país, y en la vida cotidiana de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. 

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

La Agricultura Ancestral se planta y le contesta a las operaciones mediáticas

Luego de que el periódico La Nación pusiera nuevamente en discusión el rumbo del modelo productivo interpelando a la agroecología, las voces de quienes vienen resignificando la tierra se hicieron escuchar. “Este pasquín mitrista es coherente y consecuente con su historia e intereses”, le dijo a Conclusión Jeremías Chauque, campesino de Desvío a la Raíz Agricultura Ancestral.

La Agricultura Ancestral se planta y le contesta a las operaciones mediáticas

Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca

“Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca” es una publicación construida a partir del esfuerzo colectivo que reflexiona en el hacer y sistematiza testimonios que comparten “la palabra”, “los saberes” y “los conocimientos” sobre las alternativas que están practicando comunidades, algunas históricas y otras que han ido reinventando, incorporando y adecuando a sus necesidades cotidianas.

Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca

- Foto tomada de sitio Economis.

Por 15 años adicionales, es decir, hasta el 2035, fue aprobada, en forma unánime, la moratoria que impide el ingreso al territorio nacional y producción de organismos vivos modificados o transgénicos.

Congreso amplía moratoria al ingreso y producción de transgénicos por 15 años adicionales

¿UICN secuestrada por la industria de la biología sintética?

Empresa de cabildeo financiada por Gates, con papel clave en la discusión sobre biodiversidad y biología sintética.

¿UICN secuestrada por la industria de la biología sintética?

- La UOCE reúne a 525 familias de comunidades rurales de Muisne, Atacames, Esmeraldas y Río Verde.

En el campo, la salud pública pasó de ser deficiente a desaparecer durante la emergencia. Las mujeres rurales –que ya tenían una gran carga laboral– han cuidado a sus enfermos y de la educación de sus hijos. Pero han donado los productos de sus fincas, mientras que el Gobierno ha sido un gran ausente para ellas. El programa Súper Mujer Rural apenas ha entregado ocho créditos. Las brechas en el campo han sido históricas y la pandemia las acentuará, según expertos.

La mujer rural, que alimenta al Ecuador, en el mayor olvido antes y durante la pandemia