Recomendamos

Cambiar el modo de pensar, pensar el modo de cambiar

Una especie parásita, con pautas de consumo especialmente irracionales, se expande hoy sobre el planeta. Es la especie humana. Noticias UNGS conversó con el investigador docente Walter Pengue sobre las consecuencias de ese parasitismo y de esas irracionales pautas de consumo, y sobre por qué la pandemia que hoy alarma al mundo debe ser pensada como el resultado de un proceso de cambio global de nuestro ambiente. 

Cambiar el modo de pensar, pensar el modo de cambiar

Tren Maya, Sembrando Vida y Corredor Transístmico

En esta nueva investigación del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano nos propusimos describir y analizar de forma integral la relación entre los proyectos del Tren Maya y el Corredor Transísmico, además del programa Sembrando Vida. El objetivo principal es hacer un aporte a la visibilización de los impactos que tendrían, específicamente al interior de los territorios, recursos y formas de subsistencia de las comunidades indígenas y campesinas de la región Sur-Sureste de México.

Tren Maya, Sembrando Vida y Corredor Transístmico

Agrotóxicos perigosos. Bayer e BASF: um negócio global com dois pesos e duas medidas

Empresas fabricantes de agrotóxicos no mercado global estão sendo cada vez mais criticadas por causa de seus produtos nocivos ao meio ambiente e à saúde. Assim, vários ingredientes ativos, todos de nomes difíceis, estão sendo objeto de debate público: glifosato, neonicotinóides, clorpirifós. Mas o que, até agora, continua sendo pouco observado é a política de dois pesos e duas medidas que conglomerados como Bayer e BASF adotam em relação aos seus agrotóxicos nos mercados globais.

Agrotóxicos perigosos. Bayer e BASF: um negócio global com dois pesos e duas medidas

Sembramos a tres partes: los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria

Nelson Alvarez libera los contenidos de este libro para aportar a las luchas por la soberanía alimentaria de las comunidades en estos tiempos de confinamientos.

Sembramos a tres partes: los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria

Las revoluciones de Berta

"Berta río riega los sueños de las comunidades y de los territorios donde se defiende la vida, Berta compañera anima las resistencias del pueblo hondureño, que apretando los dientes sigue levantándose frente a un nuevo golpe de estado, que profundiza y extiende la guerra de conquista".

Las revoluciones de Berta

¡Hasta la victoria, siembre!

En el escenario de paro y desigualdad social cronificada del postCovid-19, los huertos urbanos, ligados a redes vecinales y de solidaridad, deben ser un dique más de contención contra el riesgo de que la extrema derecha arraigue en los barrios

¡Hasta la victoria, siembre!

En las manos de las mujeres

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Rosalía Pellegrini, referente de la Secretaría de Género de la UTT: Agroecología. Agricultura campesina. Agroecología de base campesina. Cualquiera sea la denominación adoptada, de acuerdo al territorio donde se construyan las formas de producción sanas de alimentos, hoy, en la sociedad, se habla como nunca antes del origen de lo que comemos. La organización de las trabajadoras y los trabajadores rurales y campesinxs busca gestar una construcción colectiva que trascienda sus espacios, cuestionando y teniendo incidencia política en materia socioeconómica y medioambiental en todo el modelo de producción, de consumo y del mismo vivir.

En las manos de las mujeres

- Foto de Internet

"Pero aunque este virus nos interpela a todxs, debemos su visita no por causa de todos. Ha venido a poner en cuestión un modelo civilizatorio en concreto, que mucho tiene que ver con cómo su irrupción se transformó rápidamente en una masiva crisis sanitaria mundial."

Pandemia: sintomatología del Capitaloceno

Gestando la próxima pandemia

Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del sistema capitalista globalizado. Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad, es el rol del sistema alimentario agroindustrial, principal factor de producción de epidemias en décadas recientes.

Gestando la próxima pandemia

- Imágen de Internet

La crisis de salud del COVID-19 ha provocado una crisis económica y está agravando rápidamente la actual crisis de seguridad alimentaria y nutrición. En cuestión de semanas, el COVID-19 ha dejado al descubierto los riesgos, fragilidades y desigualdades en los sistemas alimentarios mundiales, y los ha llevado al punto de ruptura.

El COVID-19 y la crisis en los sistemas alimentarios: Síntomas, causas y posibles soluciones

Curar los males con las señales de la tierra

La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central, un espacio alimentario-comercial históricamente conflictivo, que se ubica entre los más grandes de Sudamérica. 

Curar los males con las señales de la tierra

El cielo se desploma  y el piso se hunde

"Hoy sabemos que la “tormenta perfecta” que desató el brote de Covid-19 provino del estallamiento de varios contrapuntos tramados que tienen en su centro el sistema capitalista, y su concreción siempre industrializante".

El cielo se desploma y el piso se hunde